Guia De Fisica
roman601119 de Agosto de 2014
508 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
INTRODUCCIÓN
El examen de ubicación de Física lo debe presentar todo estudiante que,
después de ser admitido por el Instituto, desee ingresar a cualquier carrera
profesional de Ingeniería o Arquitectura.
La guía contiene el temario del examen y un ejemplo de la forma en que se
plantean las preguntas y se piden las respuestas en el examen.
El examen de ubicación consta de 20 reactivos de opción múltiple, 5 reactivos
son preguntas conceptuales y 15 son problemas de aplicación. Cada reactivo
tiene 4 opciones de respuesta de las cuáles después de razonar la pregunta o
resolver el problema deberás seleccionar la respuesta correcta.
OBJETIVO GENERAL
El examen tiene como finalidad evaluar si el alumno tiene los conocimientos
que le permitan resolver problemas de mecánica clásica fundamental (estática,
cinemática lineal y angular, dinámica de traslación y rotación). El resultado del
examen permitirá concluir si el alumno posee la habilidad de extraer
información cuantitativa de planteamientos típicos de problemas y si es capaz
de resolverlos aplicando una serie de principios generales de la física clásica.
No se requiere el uso y/o conocimientos del cálculo diferencial o integral.
TEMARIO.
Sistemas de unidades fundamentales. El Sistema Internacional de Unidades
(SI). Conversión de cantidades entre los sistemas de unidades SI, cgs y
Británico. Uso de la notación científica.
Vectores. Cantidades escalares y vectoriales. Trayectoria y desplazamiento.
La fuerza como vector. Descomposición de un vector en sus componentes
cartesianas. Obtención de magnitud y dirección de un vector a partir de sus
componentes cartesianas. Suma de vectores por el método gráfico y por el
método analítico. Uso de la notación convencional (R,θ).
Cinemática. Movimiento rectilíneo. Rapidez y velocidad. Movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado. Caída libre. Tiro Parabólico.
Dinámica. Conceptos de fuerza, masa, inercia, acción y reacción. Sistema de
referencia inercial. Las leyes de Newton del movimiento. Diagrama de cuerpo
libre. Masa y peso. Fuerza Normal. Aplicación de la segunda ley de Newton.
Fuerzas y coeficientes de fricción estática y cinética. Plano inclinado.
Estática. Equilibrio traslacional (primera y tercera leyes de Newton).
Definición de momento de la fuerza (torca) y brazo de palanca. Centro de
gravedad. Equilibrio rotacional (segunda condición de equilibrio).
Trabajo, energía y Potencia. Definición de trabajo. Energía cinética.
Teorema del trabajo y la energía ("Trabajo = Cambio en la energía cinética").
Energía Potencial. Ley de la conservación de la energía total. Potencia media,
Potencia instantánea.
Impulso y momentum lineal Impulso. Momentum lineal. Relación entre
impulso y momentum lineal I pr r
= Δ . Relación entre impulso, fuerza y
tiempo de aplicación I = FΔt
r r
. La ley de la conservación del momentum
lineal. Colisiones frontales en una dimensión. Choques elástico e inelásticos.
Concepto de Coeficiente de restitución.
Movimiento angular. Posición angular, desplazamiento angular, velocidad
angular, aceleración angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta.
Unidades y conversión de unidades en el movimiento angular. Ecuaciones del
movimiento circular uniforme. Ecuaciones del movimiento circular
uniformemente acelerado. Relación entre el movimiento angular y lineal
Dinámica del movimiento de rotación. Fuerza centrípeta. Curvas peraltadas
y no peraltadas. Cuerpos que giran con rapidez constante en un plano
...