HERBARIO AGROSTOLÓGICO
jimenacarreraTrabajo23 de Octubre de 2020
569 Palabras (3 Páginas)291 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
PRACTICA Nº 01
TITULO: RECONOCIMIENTO DE PASTOS CULTIVADOS Y NATURALES Y DIFERENCIACIÓN ENTRE PLANTAS MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILEDÓNEAS.
OBJETIVOS
- reconocer gramíneas y leguminosas forrajeras cultivadas y naturales.
- Diferenciar estructuralmente monocotiledóneas y dicotiledóneas de interés forrajero.
- GENERALIDADES:
Realizar una revisión bibliográfica del tema principal de la práctica, señalando las referencias bibliográficas
MATERIALES, HERRAMIENTAS E INSUMOS:
- Enumerar los materiales, equipos e instrumentos utilizados en la práctica
- Describir la metodología que se utilizó para realizar la practica
PROCEDIMIENTO:
- Desarrollar cada actividad programada, según la GUÍA DE PRACTICAS, enumerando los pasos o procedimientos en forma secuencial para obtener los resultados esperados.
- Para una mejor presentación de los resultados utilizar dibujos, esquemas, fotografías.
CUESTIONARIO:
- ¿Cuáles son las bondades de las gramíneas y las leguminosas en la alimentación animal?
La asociación de pastos es de gran importancia, para que de esa forma podamos dar a el ganado un alimento balanceado. Si solo se les da alfa alfa el animal podría enfermarse y hasta morir con el timpanismo. Las gramíneas son ricas en carbohidratos, estas dotan de energía a los ganados. Y las leguminosas son ricas en proteínas y son indispensables para el adecuado desarrollo y producción de leche y carne.
- ¿Conocer la morfología y anatomía de una planta, tendrá alguna importancia en la dotación hídrica?
El conocimiento de la morfología de la planta permite diferenciar y conocer las variedades existentes. Y también a partir de ello identificar la cantidad de riego que requieren. En la dotación hídrica también se toma en cuenta los parámetros hídricos de suelo
- Señale los mecanismos de absorción del agua por una planta.
El agua penetra por los pelos absorbentes y otras células de la epidermis de la raíz, lo hace por efecto de un gradiente de presión de difusión. La tensión es transmitida a la raíz y por diferencias de potencial hídrico ocurre la absorción. existen dos mecanismos de absorción del agua.
- Absorción Pasiva (ósmosis). Forma en que las plantas pueden obtener agua en favor de un gradiente de concentración sin un gasto de energía.
- Absorción Activa. La absorción sucede contra el gradiente de concentración, lo que significa que las raíces requieren de un gasto de energía metabólica para mover el agua del suelo a las raíces.
- Según algunos estudios, la ganadería alto andina es una actividad incipiente y complementaria a la agricultura. ¿Desde la profesión del Ingeniero Agrícola, que actividades propone realizar para convertir la ganadería en una de las actividades más rentables?
Para convertir la ganadería en una actividad rentable. La base fundamental y punto de partida para una actividad ganadera es la disponibilidad de pastos en cantidad y calidad para ello implementar un adecuado sistema de riego. Que nos permita abastecer de agua los cultivos y por ende haya buena producción de pasto. Y dar un alimento balanceado al ganado, para la buena producción de carne y leche. para ello debemos tomar en cuenta a los pastos asociados que serán de gran utilidad y ventaja.
BIBLIOGRAFÍA:
Los pastos cultivados en el Perú. Disponible en:
...