ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIGIENE YSEGURIDAD INDUSTIAL.

jheferson castroEnsayo2 de Septiembre de 2016

550 Palabras (3 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 3

HIGIENE YSEGURIDAD INDUSTIAL

Para identificar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud ocupacional, se deben proporcionar directrices que permitan asemejar las eventualidades que se puedan presentar. teniendo en cuenta estos factores debemos identificar cuáles son cada uno de ellos, para entender esto debemos analizar que se entiende por peligro y que representa un riesgo.

PELIGRO

es una fuente, situación o acto con potencial de afectación en términos de lesiones o enfermedad a las personas.

CAUSANTES DE PELIGRO

Fuente: son objetos físicos que puedan generar riesgos para causar lesiones

Situación: es lo que se relaciona directamente con la enfermedad son factores del ambiente laboral que pueda generar afectaciones.

Acto: son los comportamientos o conductas de las personas

RIESGO

es la combinación de la probabilidad con la severidad de la lesión, analizando que tan probable es que se cause una lesión cuando están en la estación de trabajo.

Probabilidad: es analizar qué tan probable es que el trabajador sufra una lesión, se enferme, en el lugar de trabajo

Severidad: si puede sufrir una lesión o enfermedad que pueda generar una incapacidad temporal, permanente o accidentes que limiten sus capacidades físicas e incluso la muerte.

IDENTIFICAR PELIGO

Es importante saber identificar los peligros en la industria y conocer su clasificación y saber a qué clase pertenecen.

CLASIFICACIÓN

BIOLÓGICO:

• Virus

• Bacterias

• Hongos

• Ricketsias

• Parásitos

• Picaduras

• Mordeduras

• Fluidos

FISICO:

• Ruido

• Iluminación

• Vibración

• Temperatura

• Presión

• Radiación

QUÍMICO

• Polvos

• Fibras

• Líquidos

• Gases y vapores

• humos

• material particulado

Psicosocial

• gestión organizacional

• características de la organización

• características del grupo

• condiciones del área

• inter fase persona

• jornada de trabajo

BIOMECANICOS

• POSTURA

• EZFUERZO

• MOVIMIENTOS REPETITIVOS

• MANIPULACION DE CARGAS

CONDICIONES DE SEGURIDAD

• Mecánico

• Eléctrico

• Locativo

• Tecnológico

• Transito

• Publico

• Alturas

FENOMENOS NATURALES

• SISMO

• TERREMOTO

• VENDAVAL

• INUNDACION

• DERRUMBE

• PRESIPITACIONES

DESCRIPCION DEL PELIGRO

Plantear la situación que se presente con el mayor detalle posible para realizar su análisis y crear un plan de prevención adecuado para un manejo óptimo de la situación según lo requiera.

PASOS PARA IDENTIFICAR

- INSTRUMENTO DE MEDICION

• MATRIZ DE RIESGO

• CALIFICAR PROCESOS

• IDENTIFICAR LOS PELIGROS

• IDENTIFICAR CONTROLES

• EVALUAR RIESGOS

• EVALUAR CRITERIOS

• DEFINIR SI EL RIESGO ES ACEPTABLE

Clasificar procesos o actividades y las tareas

Cosas para tener en cuenta

Proceso: donde se desarrollan actividades, es algo general donde existen actividades donde se desarrollan tareas

• Se subdivide en tareas

• Parte rutinaria

• Si es una actividad estándar o no

• Si es rutinario o no

En todas las empresas u organizaciones se debe identificar y comunicar de parte de los trabajadores a los empleadores, todos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com