HISTORIA DE LA CONTABILIDAD, ESCUELAS REPRESENTATIVAS Y SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA
Juan Collazos VargasTarea11 de Abril de 2018
770 Palabras (4 Páginas)188 Visitas
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD, ESCUELAS REPRESENTATIVAS Y SU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA.
PRESENTADO POR:
JUAN DAVID COLLAZOS VARGAS
468905
ASPECTOS CONTABLES
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA CIVIL
NEIVA – HUILA
Historia de la Contabilidad
Se dice que la contabilidad nació o surgió desde que el hombre tubo la obligación de contar, es decir ella nació gracia a la necesidad de llevar cuentas; en la antigüedad se utilizaba para contar animales, propiedades, también se utilizó cuando se comenzó a comercializar, se han encontrado registros de que aproximadamente hace un poco más de 5.000 años se encontró una tablilla militar que contenía solo números y cuentas hecha en arcilla A Partir de ese momento, se comenzaron a implementar actividades de registro contable que han ido sucediendo seguidamente, aunque sólo a partir de los siglos XIV y XV se conservan testimonios escritos con un carácter regular y relativamente abundante.
su estudio y evaluación constantes permitieron arrojar una conclusión la cual fue la creer sobre hechos histórico que, a falta de ellos, habían sido explicados de manera errónea o insuficiente. Al observar detalladamente el estudio del Imperio español de los siglos XVI y XVII se notó que su historia ha tendido a centrarse en aspectos relacionados con el poderío militar y político que a España le proporcionó la inmensa riqueza en metales preciosos procedentes de las Indias.
¿Qué es la partida doble?
Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad.
La partida doble nace de un hecho económico entre dos partes y se basa en la teoría de "no hay deudor sin acreedor”. Es decir, que si compro un producto yo soy el deudor y mi proveedor será el acreedor.
Escuelas representativas
Desde el nacimiento de la partida doble en el Renacimiento, la contabilidad ha sido enriquecida y no sufrió cambios fundamentales. El estudio de la historia de la contabilidad moderna comienza a mediados del siglo XIX, los italianos fueron los pioneros en la elaboración de teorías más o menos científicas basadas en la relación entre contabilidad y administración empresarial. Las principales escuelas, iniciadas a principios del siglo XIX fueron las siguientes:
Francesco Villa: La escuela lombarda de Francesco Villa, que aborda la elaboración de teorías más o menos científicas, distinguiendo entre la técnica y la ciencia y elaborando un conjunto de principios económico-administrativos.
Francesco Villa Nacido en Milán en 1801 es considerado el padre de la moderna contabilidad italiana. Con su obra magna Elementi di amministrazione e contabilitá, francesco villa puede considerarse el punto de partida de un nuevo pensamiento sobre la contabilidad; Además, el autor milanés publicó muchas otras obras, no solamente sobre temas contables hasta que finalmente murió en el año 1884.
Fabio Besta
El motor de la escuela veneciana define el patrimonio como un conjunto de bienes o fondo de valores, analizándolo desde el punto de vista económico y las cuentas son los medios de representación de los elementos que componen el patrimonio. Pará Besta, la contabilidad era una ciencia de control financiero; para el La contabilidad debía encaminarse a la medición del patrimonio económico que a su vez no tiene por qué coincidir con el concepto jurídico del patrimonio.
...