Hepatitis A Y Sublimacion
xave17 de Octubre de 2011
848 Palabras (4 Páginas)738 Visitas
Hepatitis A
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos.1 La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. Seguida de una infección, el sistema inmune produce anticuerpos en contra del virus de la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones. La transmisión ocurre por agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo. La vacuna contra la hepatitis A es actualmente la mejor protección contra la enfermedad.2
Transmisión
La hepatitis A se contagia por vía orofecal (ingesta de partículas fecales contaminadas). Se propaga debido al contacto con zonas poco higiénicas o ingestión de alimentos contaminados, por ejemplo:
• Ingerir alimentos preparados por alguien con hepatitis A, por una persona que no se haya lavado las manos después de defecar.
• Beber agua contaminada con hepatitis A (en zonas con condiciones sanitarias malas, beber aguas tratadas).
• Por ingerir excrementos u orina infectada (incluso sólo partículas).
La hepatitis A no se contagia por vía salival ni por vía sexual, excepto cuando se trata de una relación sexual tipo anal o sexo oral-anal.
Otras infecciones más o menos comunes del hígado son las hepatitis B y C, siendo la hepatitis A la menos grave y la más leve de ellas. Las otras infecciones de hepatitis pueden volverse enfermedades crónicas, no así la hepatitis A.
sublimacion
La sublimación (del latín sublimāre) o volatilización, es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso se le denomina deposición o desublimación; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
• fusionFusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica; durante este proceso isotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Cuando dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un liquido.
• Solidificación: Es la transformación de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible);
Sublimacion inversa
Sublimación es el cambio del estado gaseoso nuevamente al sólido, prácticamente sin pasar por el estado líquido. Digo prácticamente porque no podemos percibirlo por nuestros sentidos.
No es MUY correcto decir sublimación inversa, ya que existe un término para ello y el de VOLATILIZACIÓN. Es el cambio del estado sólido al de gases o vapores, por eso se dice que los sólidos volatilizan y los gases subliman.
Solido liquido gaseoso ejemplo Cuando un sólido es calentado, se convierte en líquido. Como líquido, una sustancia tiene un volúmen determinado, pero su forma mantiene la forma del envase que lo contiene. Por ejemplo, un vaso de agua es el estado líquido del agua.
Cuando el estado líquido de la materia es calentado, se convierte en gas. Como gas, una sustancia no tiene un volúmen o forma determinada. El gas se expande para llenar la forma y el volúmen del envase que lo contiene. Por ejemplo, el vapor que sale de una tetera, haciendo que el silbato suene,
...