Hidrocarburos
alondrahb17 de Febrero de 2015
905 Palabras (4 Páginas)239 Visitas
Los hidrocarburos constituyen la función fundamental de la química orgánica por la cual se le llama también Función Madre o Soporte, debido a que los demás compuestos orgánicos se consideran derivados de esta función. Los hidrocarburos son compuestos orgánicos binarios formados por átomos de carbono e hidrógeno, se podría decir que constituye la función química más importante.
Los hidrocarburos presentan dos tipos de reacciones:
Combustión completa (exceso de oxigeno)
Combustión incompleta (deficiencia de oxigeno)
CLASIFICACION:
Alifáticos: La cual a su vez se subdivide en:
H.C. Saturados: Alcanos.
H.C. No Saturados: Alquenos, Alquinos, Dienos, Trienos, Diinos, etc.
Ciclo Alifáticos: Ciclo alcano, ciclo alqueno, ciclo alquino, etc.
Aromáticos: Alquibencenos o árenos.
Derivados de Hidrocarburo
Los derivados oxigenados de los hidrocarburos son compuestos orgánicos en cuyas moléculas existen grupos funcionales que contienen átomos de oxígeno. Los compuestos oxigenados más importantes son: alcoholes, éteres y fenoles, cuyo grupo funcional contiene el enlace C? O; aldehídos y cetonas, que presentan un enlace doble C = O, y ácidos carboxílicos y esteres, que contienen los dos tipos de enlace.
Alcoholes
Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos en los que se ha sustituido uno o más átomos de hidrógeno por el grupo hidroxilo (?OH). Para nombrarlos se sustituye la terminación -o del hidrocarburo del que proceden por -ol. Al numerar la cadena principal se comienza por un extremo, de forma que al grupo ?OH le corresponda el número más bajo posible: Si en la molécula hay más de un grupo ?OH (polialcoholes), se utilizan las terminaciones -diol, -triol, etcétera, indicando con números la posición de los grupos ?OH. Cuando la función alcohol no es prioritaria, se nombra con el prefijo hidroxi- indicando delante su posición en la cadena.
Éteres
Los éteres son compuestos formados por dos radicales alifáticos o aromáticos unidos por un puente de oxígeno ?O?. Se nombran anteponiendo a la palabra éter la denominación de los dos radicales ordenados alfabéticamente. Si los radicales son idénticos, se utiliza el prefijo di-.Pueden nombrarse también como derivados de un hidrocarburo cuando se sustituye un átomo de hidrógeno por un radical alcoxi o fenoxi.
Fenoles
Los fenoles son derivados del benceno en el que se han sustituido uno o más átomos del anillo por grupos ?OH. Se nombran como los alcoholes o como los derivados del benceno utilizando el prefijo hidroxi-.
Aldehídos
Los aldehídos son compuestos que poseen el grupo funcional ?CHO. Se nombran sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo del que proceden por el sufijo -al. Se empieza a numerar la cadena principal por el extremo donde se encuentra el grupo aldehído. Si en el compuesto hay otros grupos funcionales con prioridad sobre el aldehído, a éste se le considera un sustituyente y se le nombra con el prefijo formil-.
Cetonas
Las cetonas contienen el grupo funcional ?CO. Este grupo está unido a dos radicales que pueden ser iguales o diferentes. Se nombran sustituyendo la terminación -o del hidrocarburo correspondiente por el sufijo -ona. La posición del grupo carbonilo se indica, si es necesario, anteponiendo al nombre un número que indique su posición en la cadena. La numeración de la cadena principal se hace de forma que al átomo de carbono cetónico le corresponda el número más bajo: Cuando la función cetona no es prioritaria, se emplea el prefijo oxo- para designar al grupo carbonilo.
...