ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidroelectrica

alejandro.diaz27 de Enero de 2015

761 Palabras (4 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 4

Las plantas hidroeléctricas

En este avance del proyecto pedagógico voy a hablar de las plantas hidroeléctricas

Daremos a conocer el punto del internet y mi punto de vista………

Mi punto de vista

Yo considero que las plantas hidroeléctricas son necesarias porque son un punto de recoger energía muy económica además no es ilegal ni peligrosa y le brinda energía a más de 100.000 personas en esta entran el agua que al ser utilizada para el proceso de transformación de energía se recicla y se utiliza para otros propósitos (regar cultivos se utiliza de nuevo para el proceso o simplemente la dejan irse al rio y otros).

Su funcionamiento sacado de internet y de mi cabeza

Yo: su funcionamiento es simple el agua se retiene por una represa luego se abren unas compuertas y como el agua hacia presión contra la pared se cargó de potencia y al abrir las compuertas el agua sale en picada con mucha fuerza el agua llega a una turbina la cual mueve con fuerza tan rápido que se crea energía indefinida luego esa energía se dirige hacia un transformador y la convierte en energía eléctrica esta pasa por unos cables y postes……. Llegando hacia unas centrales de distribución estas distribuyen por todas las ciudades, pueblos, casas, veredas

Internet: Las dos características principales de una central hidroeléctrica, desde el punto de vista de su capacidad de generación de electricidad son:

* La potencia, que es función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinarle, además de las características de la turbina y del generador.

* La energía garantizada, en un lapso de tiempo determinado, generalmente un año, que está en función del volumen útil del embalse, y de la potencia instalada.

La potencia de una central puede variar desde unos pocos MW (megavatios), como en el caso de las mini centrales hidroeléctricas, hasta 14.000 MW como en Paraguay y Brasil donde se encuentra la segunda mayor central hidroeléctrica del mundo (la mayor es la Presa de las Tres Gargantas, en China, con una potencia de 22.500 MW), la Itapúa que tiene 20 turbinas de 700 MW cada una. Cada turbina suele tener unas 20 pulgadas de longitud con un perímetro de 40 cm.

La energía hidráulica es puesta a disposición por la naturaleza gracias al Ciclo hidrológico, el cual es monitorizado por la energía solar, comenzando por la evaporación de diversas masas de agua y culminando con la precipitación. Los cauces de agua presentan dos formas fácilmente aprovechables de energía:

* La energía potencial gravitatoria, la cual se obtiene en virtud de un salto geodésico y puede superar los 3.000 J/Kg para más de 300 m de desnivel.

* La energía cinética, la cual es despreciable en comparación con la potencial, ya que en los ríos en general el fluido no supera velocidades de 5 m/s.

El tipo de funcionamiento de una central hidroeléctrica puede variar a lo largo de su vida útil. Las centrales pueden operar en régimen de:

* Generación de energía de base;

* Generación de energía en períodos de punta. Estas a su vez se pueden dividir en:

O centrales tradicionales;

O centrales reversibles o de bombeo.

La demanda de energía eléctrica de una ciudad, región, o país, tiene una variación a lo largo del día. Esta variación es función de muchos factores, entre los que se destacan:

* Tipos de industrias existentes en la zona, y turnos que estas realizan en su producción;

* Tipo de cocina doméstica que se utiliza más frecuentemente;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com