Hidroterapia
viryDiiaN27 de Mayo de 2012
708 Palabras (3 Páginas)1.627 Visitas
HIDROTERAPIA
Las aplicaciones de hidroterapia podemos dividirlas, por la intensidad del estimulo aplicado al cuerpo, enestímulos suaves, de intensidad media y de gran intensidad.
Estímulos suaves:
Lavados, fricciones, baños de pies y brazos a temperaturas ascendentes, baños decontraste, chorros fríos sobre una sola articulación y envolturas segmentarias.
Estímulos de intensidad media:
Baños de asiento o de medio cuerpo de temperatura fría, ascendente,calientes o de contraste, baños de vapor, sauna y envolturas de cuerpo entero con una duración media.
Estímulos de gran intensidad:
Baño hipertérmico, baño de vapor, baño intestinal, envolturas húmedasde todo el cuerpo de larga duración y chorros de presión fríos o muy calientes.Las reacciones de nuestro organismo a las aplicaciones hidroterápicas a distintas temperaturas son:• A nivel
vascular
:o Temperatura de 18º C- Primera fase: Palidez, piloerección (carne de gallina), sensación de frío, lo que va a producir dolor.- Segunda fase: hiperemia ( enrojecimiento cutáneo), sensación de calor y bienestar.o Temperatura de 36-38º C- Una sola fase: Sensación de calor, hiperemia y bienestar general.o Temperatura mayor de 39º C- Primera fase: Palidez, pilierección, sensación de presión y dolor.- Segunda fase : hiperemia, sensación de mucho calor que va disminuyendo hasta una agradablesensación de bienestar.A nivel
sistema cardio-circulatorio
el agua fría va a disminuir la actividad cardiaca, la frecuencia yaumentar la presión arterial, produciendo una vasoconstricción. El agua caliente va a producir unaumento de la frecuencia cardiaca y una disminución de la presión arterial a causa de unavasodilatación. Dependiendo del tipo de aplicación los baños completos aumentan la presión venosa,incrementando el aporte sanguíneo.
A nivel del
sistema respiratorio
las aplicaciones repentinas frías o calientes producen una profunda yduradera inspiración. Las aplicaciones de agua fría de larga duración producen una respiración profunday rápida. Las aplicaciones de agua caliente de larga duración van a producir respiraciones profundaspero más superficiales.En
patología respiratoria
lo que mas ayuda a la reeducación de la respiración, una de las fasesprimeras de cualquier tratamiento respiratorio, se consigue con baños completos que van a facilitar losmovimientos espiratorios y dificultar los inspiratorios.A
nivel hematológico
las aplicaciones de agua fría incrementa los glóbulos rojos, la viscosidad y laconcentración de la sangre y las aplicaciones de agua caliente bajan el nivel de hemoglobina y losleucocitos.En el
sistema músculo-esquelético
, las aplicaciones de agua fría producen hipertonía muscular yaumenta la excitabilidad de los nervios mejorando la capacidad de trabajo muscular. Los baños de aguacaliente de larga duración producen hipotonía muscular y disminución de la excitabilidad muscular lo quese traduce por relajación de la musculatura. Los baños fríos o calientes disminuyen la percepción deldolor.Sobre el
sistema nervioso
las aplicaciones de agua fría actúan sobre el sistema nervioso simpático. Lasaplicaciones de agua caliente sobre sistema nervioso parasimpático y las aplicaciones de agua muycaliente actúan sobre los dos.A nivel
funcionamiento orgánico
en vísceras u otros órganos, las aplicaciones de agua calienteincrementan la motilidad intestinal y la función estomacal, estimulando la secreción biliar, mejorando lafunción renal y, con ello, aumenta la diuresis. Las aplicaciones de agua fría disminuyen la motilidadintestinal y del tracto digestivo y estimulan la secreción biliar como las calientes. En aplicaciones de cortaduración (baños pies, de asiento y de medio cuerpo)
...