ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene De Columna

izitaglez18 de Septiembre de 2012

732 Palabras (3 Páginas)1.904 Visitas

Página 1 de 3

HIGIENE DE COLUMNA

Entendemos por higiene postural una serie de normas para mantener postura y realizar movimientos y esfuerzos minimizando la carga de la columna vertebral. Algunas personas me han comentado 'que lo de higiene no les suena del todo bien'. Decirle a alguien que tiene que mejorar su 'higiene postural' puede que a algunas personas les parezca similar a que 'tiene que lavarse más' (esto me lo dijeron textualmente). La cuestión es que la palabra 'higiene', que la asociamos a la 'higiene personal', se define, según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, de esta manera:

higiene.

(Del fr. hygiène).

1. f. Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades.

Hola alumnos, la actividad que quiero que realicéis, os va a servir, además de para aprobar la asignatura, para que el día de mañana tengáis buenos hábitos posturales. Al igual que llevar una dieta sana nos ayuda a sentirnos bien, tanto por dentro como por fuera, realizar las actividades de la vida diaria y nuestros hábitos de trabajo de la forma más correcta posible, nos ayudará a evitar lesiones y patologías típicas, que por desgracia oiréis a vuestros padres, abuelos...

Los dolores de espalda (columna cervical, dorsal y lumbo-sacra) son debidos a malas posturas, malos gestos a la hora de coger o levantar pesos...es decir cosas y acciones que hacemos todos los días y por tanto van repercutiendo en nuestra salud.

TAREA

Definición higiene postural:

Consiste en aprender cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos de forma que la carga para la columna sea la menor posible.

Objetivo

El objetivo de la higiene postural es aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada, con el fin de disminuir el riesgo de padecer dolores de espalda. Además, para quienes ya padecen dolores de espalda, saber cómo realizar los esfuerzos cotidianos puede mejorar su autonomía y mejorar la limitación de su actividad.

Fundamento teórico

La lógica subyacente es que si se evita la sobrecarga de la espalda se disminuye la degeneración de su estructura y, además, se disminuye el riesgo de que aparezcan crisis dolorosas. Además, mientras dura el dolor, saber cómo proteger la espalda al adoptar las posturas y realizar los esfuerzos cotidianos permite llevar una vida más normal.

Hay estudios científicos que demuestran que una misma postura puede aumentar o disminuir la carga que sufre el disco intervertebral según cómo se adopte. Por ejemplo, cuando una persona está sentada, la carga que soporta su disco intervertebral puede oscilar entre el 60% y el 140% de la que sufre cuando está de pie, dependiendo de la manera en la que se siente.

Los estudios realizados para evaluar la eficacia de la higiene postural en la prevención o tratamiento de los dolores de espalda se indican más adelante, refiriéndose específicamente al método con el que esos conocimientos se transmiten.

Indicación

La higiene postural puede aplicarse a las personas sanas, para prevenir el riesgo de lesión, y a los enfermos, para disminuir su limitación y mejorar su autonomía. En ambos casos, para que sea eficaz es necesario que el paciente aprenda cómo proteger su espalda al adoptar posturas o realizar esfuerzos, que recuerde esas normas posturales y que las aplique sistemáticamente en su vida diaria, por lo que es muy importante el método con el que se transmiten esos conocimientos. Los más habituales son la Escuela de la Espalda y la Reeducación Postural Global.

LA COLUMNA SUFRE PRINCIPALMENTE:

Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado.

Cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com