ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene


Enviado por   •  6 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  332 Palabras (2 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 2

Higiene

La Higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las propias casas o los lugares públicos. Se puede dividir en higiene personal o privada (cuya responsabilidad depende de uno mismo y no de otras personas) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Gobierno). Esta también se encuentra vinculada a la rama de la medicina que se dedica a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades, incluye los conocimientos y técnicas que deben ser aplicados para controlar aquellos factores que pueden provocar efectos dañinos a nuestra salud. Por ejemplo algunos hábitos que podemos tomar en cuenta para una buena higiene pueden ser: Lavarnos las manos antes de cada comida, bañarnos diariamente, cepillarnos los dientes, el cuidado de nuestro cabello, cuidado de las uñas de manos y pies entre otros. Es importante resaltar que la higiene se convierte en parte fundamental y vital de los centros sanitarios, ya que en ocasiones, justamente por no seguir las normas establecidas en ese lugar han tenido lugar todo tipo de infecciones que han traído consigo graves consecuencias para los enfermos e incluso los ha llevado hasta la muerte.

La preocupación por la higiene y sus beneficios sociales se manifestaron a lo largo del siglo XIX en diferentes lugares. En México se desarrolló con mayor importancia en los diversos momentos críticos de la salubridad; la Higiene y la salubridad dejaron de ser solo un conjunto de medidas provisionales dispuestas para casos de emergencia usualmente determinadas por la aparición de las epidemias y se transformaron en un cuerpo de disposiciones y conceptos destinados a ordenar y planificar el orden social en circunstancias normales. La estrategia sanitaria y la higiene fueron tareas cada vez más sistemáticas, realizadas por el gobierno de Porfirio Díaz y diversas gubernaturas de los estados de la República Mexicana. La medicina social y la salud pública aparecen en esos años desarrollándose con gran impacto bajo el impulso de los intereses estatales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com