Higiene
pedrojnEnsayo12 de Julio de 2014
626 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
Desarrollo
Puedo decir que la rama a utilizar en este caso práctico seria la Higiene Operativa ya que es la más completa y acabar diferentes áreas donde se puede observar y prevenir:
Objetivo
El objetivo es cubrir aspectos ambientales que trascienden al cumplimiento de la normativa ambiental vigente que regula las emisiones de contaminantes al aire, específicamente la generación de polvo.
Contaminación atmosférica.
Aerosoles: Dispersión de un material finamente dividido en un medio gaseoso.
Polvo: Aerosol formado por partículas sólidas.
Polvos Respirables: Son aquellos cuyo diámetro aerodinámico es inferior a 10 micrones, se les llama también polvos de significación respiratoria o polvos finos. Llegan a los alvéolos pulmonares encantidad mayor a medida que disminuye su tamaño
Polvos Neumoconiógenos: Son los que producen daño al depositarse en el pulmón, tales como Sílice o Cuarzo, Asbesto, Carbón, etc.
Polvos Tóxicos: Son aquellos que llegan al pulmón, y la sangre los distribuye dentro del organismo produciendo otros daños.
Polvos Alergénicos: Son aquellos que al ingresar al pulmón producen reacciones alérgicas.
Polvos inertes: Estos producen una acumulación en los alvéolos, sin las características de los anteriores y su presencia obstruye el intercambio gaseoso normal en el pulmón.
Residuos sólidos:
Depósito: Es el receptáculo o sitio de acopio transitorio destinado para la acumulación de los residuos
Escombros: Son todos aquellos residuos sólidos provenientes de cualquier faena de la construcción o de demoliciones.
Generación: Es el momento en que un elemento se convierte en un producto inútil para su dueño, quién tiene la intención o la obligación de deshacerse de él.
Recolección: Es la acción de retirar el residuo desde el sitio en que se generó (fuente), hasta un lugar de traspaso o almacenamiento, sin abandonar los límites del predio.
Reciclaje: Recuperación de materiales de descarte para ser utilizados, previa transformación, en otros productos.
Recuperación: Acción de reciclar o reutilizar un residuo.
Residuo: Sustancias u objetos cuyo generador elimina, se propone eliminar o está obligado a eliminar en virtud de la legislación vigente.
Residuo peligroso: Es aquel residuo que, en función de sus características de peligrosidad, toxicidad aguda, toxicidad crónica, toxicidad por lixiviación, inflamabilidad, reactividad y corrosividad, puede presentar riesgo para la salud pública y efectos adversos al medio ambiente, cuando es manejado o dispuesto en forma inadecuada.
Compromiso
EMISIONES ATMOSFÉRICAS
ACCIONES DE META
Implementar, a contar de la fecha de compromiso de este Plan de trabajo, las siguientes medidas de reducción de polvo:
Demoliciones
a) Humectar las zonas de trabajo que generen mayor emisión de polvo, incluyendo los caminos internos y de acceso del lugar.
b) Mantener cubiertos los acopios de escombros y retirarlos del lugar en el menor tiempo posible.
c) El sector de trabajo debe ser aislado y señalizado.
d) Las maquinarias y equipos deben ser manejados con precaución.
Excavaciones
a) Evitar generar emanaciones fugitivas de polvo.
b) Propiciar la precipitación del material Particulado.
c) Humectar el terreno con agua que impidan su evaporación
d) Cubrir los acopios de materiales provenientes de la excavación, durante el período
previo a su retiro..
e) Manejar con precaución los equipos y maquinarias usadas en el proceso, con el objeto de minimizar la emisión de material Particulado,
Construcción
a) Todas aquellas
...