ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Natural De La Enfermedad

edwina0325 de Marzo de 2014

675 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

Inicio de la historia natural de la enfermedad

El modelo unicausal se dio en la mitad del siglo pasado por los trabajadores de Pasteur y koch en el campo de la microbiología. Él tuvo una crisis severa al no poder resolver diversos problemas de la salud a causa de estos los aporte4s de las ciencias sociales permiten mostrar el unicausal es insuficiente para demostrar el origen de las enfermedades ya que existen otros elementos del medio ambiente que influyen en el proceso salud y enfermedad esta incapacidad explicativa de dicho modelos se hace cada vez más evidente y se ve la necesidad de los grupos de área médica de plantear un nuevo marco teórico para interpretar el proceso salud-enfermedad. Y este marco da referencia al modelo de la historia de natural de la enfermedad que desarrolla Leavell y Clark al fin de ofrecer una explicación multicausal de la enfermedad. Este se basa en la triada ecológica es decir en tres factores que se hayan interrelacionados en un constante equilibrio:

El agente, el huésped, medio ambiente. Que permite que exista un relativo estado de la salud en el llamado periodo pre patogénico ya que estos tres elementos se encuentran en una interacción adecuada que permite el mantenimiento del equilibrio ecológico. a raíz de esto en el periodo patogénico se rompe dicho equilibrio ya que se presenta un factor desencadenante, este periodo puede determinada si la enfermedad se vuelve crónica, si el enfermo muere o si “recupera” la salud con secuelas o invalidad, o sin ellas. Y este marco o esquema de la historia natural de la enfermedad permito estructural un sistema de prevención a diferentes niveles:

 Prevención primara.

 Prevención secundaria.

 Prevención terciaria.

El avance que representa el modelo de la historia natural de la enfermedad en relación con el modelo unicausal toma encuentra diversos factores para explicar la aparición de enfermedades o los accidentes.

Modelo de la historia natural de la enfermedad

Está orientado por la ideología propia de la corriente positivista, busca evitar el desequilibrio entre el agente, el huésped y el medio ambiente.

En caso de que se pierda la interacción “normal” entre estos tres elementos se ponen en movimientos diversos mecanismos de control para que se vuelva al equilibrio ecológico.

Etapa pre - patogénica.

Se manejan diversas variables socioeconómicas como parte del medioambiente social sin una debida jerarquización en forma ahistórica. Se olvida que los individuos pertenecen a clases sociales y que, por lo tanto, la manera como produce y se reproduce se encuentra socialmente determinada por las relaciones de producción existentes.

Las variables socioeconómicas se consideran como causas que influyen de manera directa o indirecta para el surgimiento de las enfermedades.

Sin embargo la forma positivistas de tratar dichas variables solo permite conocer las causas externas, inmediatas, de los procesos patológicos y no las verdaderas causas que se encuentra en la estructura socioeconómicos de la sociedad, misma que determina, dependiendo de cada clase social, la manera como los individuos se propia de la naturaleza. El modelo de la historia natural de la enfermedad busca, pues, considerar los aspectos empíricos de la relación entre los social y el proceso salud- enfermedad afín e proponer las medidas pragmáticas para prevenirlas enfermedades o accidentes , reparar la salud o rehabilitar al enfermo. Es, por lo tanto un modelo reduccionista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com