Historia natural rubeola
anai1512Informe12 de Julio de 2015
742 Palabras (3 Páginas)436 Visitas
Historia natural rubeola
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Y NIVELES DE PREVENCIÓN
RUBEOLA
PERIODO PRE PATOGÉNICO | PERIODO PATOGÉNICO |
Agente: El virus de la rubéola pertenece al género Rubivirus de la familia Togaviridae.Es una infección viral, altamente contagiosa, de distribución universal.
Huésped: principalmente en niños y mujeres en embarazo
Medio Ambiente: Los factores extrínsecos que influyen sobre la existencia, la exposición o la susceptibilidad del huésped son el ambiente físico, el ambiente biológico y el ambiente socioeconómico-El virus es inestable, sensible a la temperatura (se destruye a 37ºC en 1 hora), a los pH extremos (de >6,8 a <8,1. En cambio, es muy resistente al frío, conservándose indefinidamente a -60ºC sin perder efectividad -La mayor incidencia de la enfermedad ocurre a finales de invierno y principios de primavera, compartir un espacio cerrado con personas enferma o infectada ,recién nacido (rubeola congénita)
Relación del agente con el medio: se transmite por contacto con las personas que se han contagiado por el virus.
La vía de transmisión es respiratoria, es decir por la salida del virus en las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar; o por contacto con los ojos contaminados con las secreciones.
ETAPA CLÍNICA enfermedad avanzada CONVULSIONES Rubeola congénita malformaciones congénitas RUBEOLA durante el embarazo sordera
HORIZONTE CLÍNICO: Erupción cutánea RECUPERACION dolor de cabeza ,fiebre |
| Etapa prodrómica SYS INESPECIFICOS La infección por rubéola puede empezar con uno o dos días de fiebre (entre 37,2 y 37,8° síntomas de gripa leves que incluso pasan inadvertidos. linfadenopatia en especial occipital, cervical posterior y auricular posterior, erupción maculopapular eritematosa con aéreas de rubor que se inicia en la cara y se disemina con rapidez hacia el tronco y las extremidades|
ETAPA SUBCLINICA El agente se localiza en las vías respiratorias y se replica en la nasofaringe y en los nódulos linfáticos de persona a persona .aparece en la sangre a los 5 o 7 días después del contagio y se dispersa por todo el cuerpo. Además es capaz de cruzar la placenta e infectar al feto.
INCUBACIÓN : período de incubación de la rubéola oscila entre 14 y 23 Días, con un promedio de 16 a 18 días. Esto significa que un niño puede tardar 2 y hasta 3 semanas en desarrollar la enfermedad tras haberse expuesto a una persona infectada |
DIAGNOSTICO PRECOZ Rubeola
TRATAMIENTO OPORTUNO - Se informara brigadas de vacunación (triple viral) por medios de comunicación carteleras televisión megáfono y promotores de la salud -Educación en salud sobre signos y síntomas de la enfermedad Promover hábitos higiénicos para un mejoramiento de estilos de vida Realizar estrategias a corto, y mediano y largo plazo mejorando el estado de salud a la población
LIMITACIÓN DEL DAÑO
REHABILITACIÓN
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO - TRATAMIENTO MEDICO |
PREVENCIÓN PRIMARIA | PREVENCIÓN SECUNDARIA | PREVENCIÓN TERCIARIA |
PROMOCIÓN | PROTECCIÓN ESPECIFICA | DIAGNÓSTICO PRECOZ | TRATAMIENTO OPORTUNO | LIMITACIÓN DEL DAÑO | REHABILITACIÓN |
- Aplicación de la vacuna rubeola sarampión paperas (triple viral) completando su esquema Sarampión, rubéola, paperas y rubéola congénita DOSIS: 0.5 ml. EDAD :Un Año VIA DE APLICACIÓN: Subcutánea brazo REFUERZO:10 años, MEF en Post-parto y Post-abortoCon el objetivo de disminuir la incidencia de las enfermedades | Identificar los signos y síntomas característicos de la enfermedad y confirmar por laboratorios mediante muestras de sangre, orina Si se observa erupción cutánea de color rosáceo en la piel que inicio desde la cabeza hasta los pies .FACTORES DE RIESGO:-Nunca ha padecido la enfermedad
...