Hitoria Del Ordenador
marcuscf6 de Noviembre de 2013
20.061 Palabras (81 Páginas)215 Visitas
A lo largo de la historia el hombre ha logrado producir diversas herramientas, para registrar los acontecimientos diarios, por ejemplo, cuando los grupos sociales empezaron a formar naciones, el comercio se convierte en un medio de vida. Una de las principales características del ser humano es, precisamente esa necesidad de generar nuevas alternativas que le permitan tener un medio de vida más cómodo y adecuado a las expectativas reales que le circundan en su medio cada vez más complejo. Ejemplo de lo anterior es, el avance tecnológico como medio de comunicación masiva y procesamiento de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o la computadora. Toda sociedad utiliza estas maquinas en distintos tipos y tamaños para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva en fabricación gracias a las técnicas de automatización y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y tecnología aplicada.
Los campos en el adelantos en el campo de la tecnología de la información en los últimos 30 años quizá más que cualquier otro factor han cambiado extraordinariamente la manera como trabajan las personas. La aparición de la computadora y la creación posterior del internet han ampliado sustancialmente el acceso a la información han permitido la comunicación casi instantánea en todo el mundo y ha puesto el poder de las computadoras en manos de muchas personas y cada individuo en una organización.
La introducción de nuevas tecnologías en los negocios y en casa ha cambiado la organización y el funcionamiento de otro tipo de
Una computadora también denominada ordenador es una máquina electrónica de conexión de circuitos integrados y otros componentes que expone en su nivel más elemental recibir y procesar datos con exactitud y rapidez de acuerdo con el usuario o automáticamente por otro programa para convertirlos en información significativa.
¿Cual ha sido el impacto causado por la llegada de la informática a México en los aspectos sociales, educativos, económicos y el grado de respuesta del país ante las necesidades que la introducción de la tecnología implica?
Dado a que la informática día con día en las últimas dos décadas ha sido un factor ineludible de incorporación al desarrollo de las actividades productivas; se considera cada vez más importante la aplicación de los adelantos e innovaciones en el campo de educativo, privado, público y social con el propósito fundamental de mejorar las actividades mediante la simplificación de las tareas y procesos y aunado a ello la competitividad en el territorio nacional.
En el transcurso de los últimos años en todos los sectores de la economía, el número de organizaciones, empresas privadas, sectores gubernamentales han incorporado el uso de la computadora en el mejoramiento y elevación de sus administraciones y procesos.
La informática alcanzó un desarrollo como ningún medio en el siglo XX su uso esta ligado a individuos, negocios e instituciones, por ende su importante y creciente injerencia en los principales campos de desarrollo del país; economía, política y sociedad, trayendo consigo retos y creando necesidades a las que el país ha tenido que hacer frente dentro de un ambiente cambiante.
Se documentara la historia, evolución e influencia del ordenador electrónico.
CAPITULO I ANTECEDENTES
DEFINICION DE ORDENADOR
Maquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que realice en procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.
TIPOS DE COMPUTADORAS
Los tipos de computadoras se diferencian por los aspectos de uso y de las necesidades que tengan los usuarios para resolver sus problemas en los campos profesionales y domésticos.
Supercomputadoras:
Es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en el momento dado. Estas maquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea especifica.
Tareas a las que son expuestas las Supercomputadoras:
Búsqueda y Estudio de la Energía y Armas Nucleares.
Búsqueda de Yacimientos Petrolíferos.
El Estudio y Predicción de Tornados.
El estudio y Predicción del Clima en cualquier parte del Mundo.
Macrocomputadoras o Mainframes:
Las Macrocomputadoras son también conocidas como Mainframes, son grandes, rápidos y caros sistemas, capaces de controlar cientos de usuarios simultáneamente, así como cientos de dispositivos de entrada y salida.
En el pasado los Mainframes ocupaban cuartos completos o hasta pisos enteros de algún edificio, hoy en día es parecido a una hilera de archivero en algún cuarto con piso falso, esto para ocultar los cientos de cables de los periféricos. Su temperatura tiene que estar controlada.
Minicomputadoras:
En 1960 surgió la Minicomputadora, una versión más pequeña de la macrocomputadora. Al ser orientada a tareas especificas, no necesitaba de todos los periféricos que necesita un Mainframe, y esto ayudo a reducir el precio y costo de mantenimiento.
Las Minicomputadoras, en tamaño y poder de procesamiento, se encuentran entre los mainframes y las estaciones de trabajo, en general una minicomputadora, es un sistema multiproceso, capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente, actualmente se usan para almacenar grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario.
Microcomputadoras o PC:
Las microcomputadoras o computadoras personales, tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores. Un microprocesador es una computadora en un Chip, o sea un circuito integrado independiente, las microcomputadora, son computadoras para uso personal.
CLASES DE COMPUTADORAS
Análoga-Son usadas mayormente para el control de procesos, trabajan con variables que son medidas a lo largo de una escala continua con cierto grado de veracidad.
Digital-Opera directamente con cómputos de dígitos, que representan letras, números y símbolos especiales.
Híbridas-Combinación de la computadora análoga y la digital.
De uso general-Pueden almacenar diferentes tipos de programas y pueden ser usadas en diferentes aplicaciones.
De uso especial-Diseñada para trabajar con un problema específico.
EL ABACO
Los dispositivos apara ayudarnos a contar y calcular aparecieron en medida que desarrollaban sistemas numéricos en distintas partes del mundo. Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el Abaco, cuya invención fue en China en el año 4000 a 3000 a.C, su historia también se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre las varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este elemento no se le puede denominar computadora ya que carece de un elemento fundamental llamado programa.
Ya que el Abaco y la computadora personal son dos pequeños dispositivos para el proceso de datos separados por miles de años de historia. Todo comienza en la antigüedad con los mercaderes, que están buscando la idea de llevar las cuentas de sus ganancias y sus pérdidas. Por otro lado buscaban la manera de contar la cantidad de animales, como el ganado, etc.; que tenían. Los métodos y herramientas para efectuar transacciones comerciales se desarrollaron conforme se fueron introduciendo las monedas como un medio para comerciar y las transacciones se hicieron más complicadas y por lo tanto necesitaron métodos de cálculo más rápidos. Así fue como apareció el Abaco, que rápidamente apareció por todo el mundo y todavía se sigue usando actualmente.
Alrededor del año 1200 de nuestra era, con la aceptación del numero arábigo, se favorecen los avances. Pero no apareció ningún aparato mecánico recién hasta el siglo XVII.
En el Siglo XVII en el occidente se encontraba en uso una regla de cálculo, la calculadora basada en las investigaciones de Nappier, Gunther y Bissaker, John Nappier descubre la relación entre series aritmética y geométricas, creando las tablas que llama logaritmos. Edmund Gunther se encarga de marcar los logaritmos de Nappier y Gunther sobre un pedazo de madera creando de esta manera la regla de cálculo. Durante más de 200 años la regla de cálculo es perfeccionada, convirtiéndose en una calculadora de bolsillo, extremadamente versátil.
Con la difusión de las ruedas dentadas en el siglo XVII se desarrollaron varias maquinas capaces de sumar, restar, multiplicar y dividir.
Hacia el año 1623 el científico alemán Schickard ideo una calculadora mecánica denominada reloj calculante, que funcionaba con ruedas dentadas y era capaz de sumar y restar, pero no se pudo montar en aquella época. A principios del siglo XX fue construida según su diseño de autor, por los ingenieros de IBM. Fue considerada la primera maquina de calcular de origen mecánico.
Por el año 1700 las calculadoras numéricas digitales, representadas por el Abaco y las calculadoras análogas representadas por la regla de cálculo, eran de uso común en toda Europa.
LA PASCALINA
El primero en lograr con éxito el desarrollo de una calculadora mecánica
...