Hitoria De LUZ
olinene1122 de Marzo de 2013
4.182 Palabras (17 Páginas)427 Visitas
RESEÑA HISTORICA DE LUZ
En el lapso comprendido entre 1881 y 1891 y luego de múltiples gestiones y diligencias realizadas por los sectores intelectuales, comerciantes y culturales, se firmo el decreto erección, convirtió el colegio federal de primera categoría de Maracaibo en universidad del Zulia, tal como lo expresa Fernando Guerrero Matheus, cronista de la ciudad de Maracaibo, al considerar ese periodo como la época fecunda.
Para ese año de la creación de la universidad del Zulia, prevalecía en la región una situación política muy particular: un año antes, en 1890, se presento un proyecto de reforma de la constitución Venezuela vigente para ese momento en el cual el estado Zulia reclamaba su derecho a constituirse en un estado federal, independiente y autónomo del resto de los estados que conformaban la republica de Venezuela.
El clima político que vivía para ese momento la ciudad de Maracaibo estaba salpicado de situaciones políticas conflictivas principalmente provocadas por el centralismo. Para enfrentarlo, las elites maracaiberas, que desarrollaban una intensa actividad económica, comercial, cultural y social, asumirán como proyecto bandera la divulgación del modelo académico de universidad que la región estaba reclamando.
Es así como el clímax de un forcejeo político, el colegio federal de Maracaibo pasa a convertirse en universidad, según consta en el decreto de elección de fecha 29 de mayo de 1891, institución que comenzaría a funcionar activamente luego de realizar el acto de instalación el 11 de septiembre de 1891.
A partir de ese momento histórico y trascendental, la capital zuliana pasaría a estar indisolublemente ligada a la evolución de su principal centro de educación superior: la universidad del Zulia.
1.- MISIÓN VISIÓN Y OBJETIVO DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Misión
La universidad del Zulia es una institución científica-educativa fundamentada en los mas sólidos principios de ética, justicia, libertad y autonomía, cuyo propósito es la creación, transmisión y aplicación del conocimiento como valor social que genera competencias para la creatividad e innovación, para promover y organizar mediante la educación permanente, el desarrollo pleno de las potencialidades humanas y ciudadanas del individuo, así como, el fortalecimiento del análisis critico de su anticipación y visión del futuro, para la elaboración oportunas de alternativas viables a los problemas de la región y el país. Una institución clave para el desarrollo regional y nacional.
Visión
La Universidad del Zulia se conducirá como una institución de excelencia académica con compromiso social, líder en la generación de conocimiento científico competitivo, transferible a través de la formación integral de ciudadanos del mundo, capacitados para interactuar con independencia y asertividad en sociedades globales. Vanguardistas en el fortalecimiento del desarrollo tecnológico nacional, atendiendo a la pertinencia social, el soporte a la producción de la economía local, regional y nacional, así como también a la necesidad del desarrollo sostenible.
Objetivos
La Universidad del Zulia a través de su misión, se ha trazado en una serie de objetivos institucionales orientados a la gestión institucional. Estos objetivos son:
• Constituirse en institución generadora de respuestas adecuadas, basadas en el desarrollo y consolidación del conocimiento como ventaja competitiva que sea transmitida por vía de la docencia y la extensión, fortaleciendo los procesos de cambios de la institución del país.
• Conducir un proceso de formación de un profesional hábil y útil para ubicarse en el mundo competitivo, globalizando, integrado, regionalizado y en proceso acelerado de transformación, con base en resultados de una educación con calidad científica y pertenecía social.
• Fomentar las potencialidades de producción de bienes y servicios competitivos como medios para fortalecer las funciones de investigación docencia y extensión
• Incrementar las alianzas estratégicas nacionales e Internacionales con el Sector publico y privado, en un proceso de consolidación y cooperación para satisfacer necesidades mutuas
• Transformar las Gerencias Universitarias, basadas en un modelo cultural centrado en las personas y en los procesos, Tendente hacia la Modernización de la Institución
2.- LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA AUTÓNOMA
La Universidad del Zulia es una Institución de Educación Superior Nacional, que se rige por los dispuestos de la ley de Universidades de la Republica Bolivariana de Venezuela. Es una Institución Autónoma y, como tal dicta sus reglamentos internos, elige y Nombra a sus Autoridades, designa a su Personal docente, de investigación, Administrativo y Obrero, Organiza y administra su patrimonio. La Universidad el Zulia es una institución al servicio de la nación, que participa en la orientación de la vida del país.
3.- ESTRUCTURA ACADÉMICA ADMINISTRATIVA
El modelo de planificación académico - administrativa adoptado en el desarrollo estratégico de Luz, Aprobado por el consejo Universitario en 1998 con el Acuerdo No 348, define el proceso de contracción del cambio necesario para la profundización de las funciones Universitarias, apartar de la Confección de Estrategia, objetivo y política que se proyecta desde los linimientos esenciales expuesto en la Filosofía de gestión.
Con un plan maestro como piedra Angular, la universidad establece programa direccionales y proyectos estratégico basados en las políticas de funcionamientos de la institución, que anuncia los propósitos de largo alcance del que hacer Universitario de todas las Arias de prioridad.
Así, Luz va generando la producción y actualización de los documentos bases para el desarrollo de sus obligaciones más importantes. Tales políticas se han ido definiendo periódicamente, abarcando componente tan fundamentales como la docencia, la admisión y la permanencia estudiantil en la universidad, la gestión y generación de ingreso económico extraordinario, la extensión y la vinculación con los sectores externos, la organización académicas y administrativa y el desarrollo del personal.
4.- CONSEJO UNIVERSITARIO
El Consejo Universitario es la autoridad suprema de la universidad del Zulia y tienen entre sus funciones de gobiernos orientar y regular las labores de docencia, investigación y extensión con estrito apego a las disposiciones fundamentales y especificas de la ley de una diversidad a los valores institucionales de ética, justicia, libertad y autonomía.
Está Integrado por las cuatros autoridades rectorales, trece decanos, cinco representantes de los profesores, tres representantes estudiantiles, uno de los egresados y uno del ministerio superior
La comisión delegada toma decisiones de tipo administrativa y esta integrada por las cuatro autoridades, un representante de los decanos, un representante de los profesores y uno de los estudiantes.
El cuerpo colegiado designa y delega en la Secretaria Ejecutiva la gestión de los procesos y la administración del Recurso Humano calificado y del potencial Tecnológico Necesarios para ofrecer un Optimo servicio de comunicación e Información que garantice la continuidad de los procesos institucionales.
5. LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA ESTA CONFORMADA POR LOS SIGUIENTES
NÚCLEO COL.
Decano: Carlos García
Periodo 2006-2009
Misión
El Núcleo LUZ COL es la unidad Científico- Académicas conformada por profesores, estudiantes empleados y obreros, que realiza funciones de investigación, docencia y extensión universitaria, a través de una estructura matricular soportada en departamentos y programas, cuya finalidad es la formación integral del individuo, mediante proyectos y oferta académicas adecuadas a las necesidades locales, regionales y nacionales, a objeto de garantizar su participación en los procesos de transformación social.
Visión
El Núcleo de la Universidad del Zulia en la Costa Oriental del Lago, será una organización inteligente, en búsqueda de la excelencia con compromiso social regida por los principio y valores establecidos en la Filosofía de Gestión de nuestra “Alma Mater”
Valores Institucionales
Orientar la gestión Institucional, Así como la Actuación y conducta de cada uno de sus miembros: Ética, Democracia, Autonomía, Lealtad, Solidaridad, Responsabilidad Y Liderazgo.
Objetivo Institucionales:
Generar respuestas adecuadas
Conducir un proceso de formación de profesionales hábiles y útiles con calidad
Concebir y adaptar nuevos conocimientos e innovaciones tecnológicas
Fomentar la producción de bienes y servicios competitivos, fortaleciendo las funciones de investigación, docencia y extensión
Incrementar y consolidar las alianzas estratégicas nacionales e internacionales.
Transformar y modernizar la gerencia universitaria
FACULTADES:
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería se creó en 1973 y está Ubicado en la Av. Universidad de la ciudad de Cabimas.
Menciones Ofrecidas
• Petróleo
• Mecánica
• Civil
Deportes y área cultural:
...