ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huella de carbono. Gases de Efecto Invernadero y en especial del CO2

Renatoyde64Documentos de Investigación18 de Octubre de 2015

666 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

Huella de carbono

 

El cambio climático, provocado por la emisión de Gases de Efecto Invernadero y en especial del CO2, es el golpe de nuestro tiempo y gracias a las actividades de los seres humanos, se han incrementado las cifras de porcentajes del calentamiento global, ya sean actividades humanas o bienes que se posee. Por eso se creó la huella de carbono para medir el impacto de un individuo que deja en el planeta en su vida cotidiana. Esta medida trata de fortalecer las relaciones de compañías y proveedores, y tratar de hacer conciencia del impacto sobre el cambio climático que esto genera.

[pic 1]Uno de los objetivos de la huella de carbono, es calcular la cantidad de GEI (Gases de Efecto Invernadero), que son emitidos directa o indirectamente a la atmosfera, cada vez que se realiza una acción determinada. Este certificado no es obligatorio, pero muchas empresas están interesadas en que sus productos lleven la etiqueta que certifica los valores de CO2 de sus productos y de esta manera los consumidores puedan optar por productos más sanos y menos contaminantes.

Lograr políticas de reducción de emisiones GEI, más efectivas e iniciativas de ahorro de costo mejor dirigidas, debido al mejor conocimiento de puntos críticos para la reducción de emisiones. 

La preocupación aumenta, por las medidas que consideran el contenido de carbono de los productos que puedan ser acordadas a nivel internacional o nacional, se ha generado el interés en profundizar este análisis, de la convivencia de utilizar la huella de carbono, del porque los países en desarrollo generan más per cápita que los países desarrollados, los cuales generan un 2% de las emisiones per cápita, de EE.UU. y los países en desarrollo hasta un 15% de las emisiones históricas de carbono.

En América latina y el Caribe muestra un gran interés, por la huella de carbono debido a su nivel de exportación, ya que se basa en una gran medida de productos ambientales sensibles y se vería afectada por las medidas, que se adoptarán para discriminar productos sobre la base de su huella de carbono.

El concepto de huella de carbono, no es parte de las negociaciones internacionales, pero varios países, han adoptado ya esta medida o están considerando tomarla.


La huella de carbono, es una de las formas más simples que existen de medir el impacto o la marca, que deja una persona sobre el planeta en su vida cotidiana.

Es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente y se determina según la cantidad de emisiones de GEI (Gas de Efecto Invernadero) producidos, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) equivalente.

Esta medida ayuda a la contribución de las organizaciones, a ser entidades socialmente responsables y un elemento más de concienciación para la elevación, entre los ciudadanos, de prácticas más razonables

Como resultado de esta medida, puede ser el análisis que abarca todas las actividades de su ciclo de vida, permitiendo a los consumidores decidir que alimentos comprar en base a la contaminación generada.

Puede llegar a identificar las fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero de un producto.

Conseguir fortalecer las relaciones entre compañías y proveedores, si esto implicara ocasiones de ahorros en los costos sobre de la cadena de proveedores.

Al informar la huella de carbono de un producto se genera un compromiso por parte de los consumidores por reducir su propio impacto sobre el cambio climático.

La huella de carbono se mide en kilogramos.

Para determinar tu huella de carbono, se calcula la cantidad de gases de invernadero producidos por cada actividad que realizas.

Las desventajas de estas calculadoras es que por lo regular solo miden la huella primaria, y el cálculo es una aproximación muy general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (352 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com