Huevo fertilizado de erizo del mar
nicolemariaTrabajo6 de Noviembre de 2013
742 Palabras (3 Páginas)485 Visitas
Huevo fertilizado de erizo del mar
Nuestros erizo de mar es parte de un grupo que ayudarán a muchos científicos para comprender el misterio del desarrollo animal, respondiendo preguntas sobre fertilización de huevos y desarrollo embrionario. Los erizos de mar han sido utilizados por muchos años por científicos, para estudiar procesos de desarrollo como la fertilización. Debido a que tienen huevos relativamente grandes, al igual que grandes cantidades, son animales ideales para tomar en estudio. Cuando se secretan los mismos, los huevos de la especie, S. purpuratus, aparece un color naranja. Si se llegasen a fusionar tanto los huevos de las hembras como las espermas de los machos en agua de mar, un proceso de desarrollo se comienza a dar y es entonces cuando el desarrollo del huevo y el embrión se pueden estudiar.
Ovario de ave
Las aves tienen reproducción de tipo ovípara y producen huevos amnióticos con cáscara calcárea. Los huevos son puestos al exterior, normalmente en un nido, para su incubación.
Las aves tienen sexos separados, es decir, son animales dioicos. La fecundación es siempre interna como resultado de la unión de las cloacas masculina y femenina. Las aves no poseen órganos sexuales externos.
Las hembras únicamente tienen un ovario de los dos ovarios embrionarios, el otro está atrofiado, para minimizar el peso del animal durante el vuelo. Los machos, sin embargo, mantienen los dos testículos embrionarios.
Glándulas salivales
Las glándulas salivales en diversas especies biológicas son glándulas exocrinas en el sistema digestivo superior que producen la saliva que vierten en la cavidad oral.
La saliva es un líquido coloro de consistencia acuosa o mucosa, que contiene proteínas, glucoproteínas, hidratos de carbono y electrólitos, células epiteliales descamadas y leucocitos. Su función, entre otras, es iniciar la digestión de los alimentos al humedecerlos para ayudar en el proceso de masticación y deglución, y contiene enzimas que comienzan el proceso de digestión de carbohidratos y grasas.
Testículo de un ratón
En casi todos los vertebrados el aparato reproductor está formado por las gónadas y por un grupo de conductos y glándulas que en conjunto constituyen el tracto reproductor masculino. La gónada genera los gametos (espermatozoides) que son transportados a lo largo del tracto reproductor. En el momento de la eyaculación las glándulas anexas vierten los productos de su secreción, los cuales, junto con los espermatozoides, constituyen el semen.Los testículos de mamíferos son estructuras pares y ovaladas cuyas principales funciones son dos: producción de espermatozoides y síntesis de hormonas masculinas, los andrógenos.
Embrión de ratón
Las células ES de ratón son células madres embrionarias, derivadas de la masa celular interna de un blastocito de ratón y capaces de contribuir a la creación de tejidos somáticos y germinales. Es decir, cuando son inyectadas en embriones de ratón, en un estado suficientemente temprano de desarrollo, éstas pueden originar células de cualquier tejido del ratón, incluso de los tejidos germinales. Se observó que para el mantenimiento indiferenciado de las células ES en cultivo era necesaria la presencia del factor inhibidor de leucemia (LIF)
...