ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DEL FLUJO DE AGUA EN LOS ESTANQUES-CRIADEROS DE CAMARON


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2013  •  2.843 Palabras (12 Páginas)  •  722 Visitas

Página 1 de 12

Se describe una serie de experimentos destinados a determinar los efectos de las variaciones del flujo de agua sobre la supervivencia y crecimiento del camarón de agua dulce Cryphiops caementarius, en condiciones artificales de cría. Usando flujos de 128, 64, y 30 l/minuto, los resultados indican que el máximo aumento en peso y longitud se alcanza en las poblaciones mantenidas en un flujo de 30 l/minuto. Como la tasa de mortalidad fue la mayor en esta población, se sugiere que los camarones más pequeños fueron más afectados que los mayores y que sólo estos últimos sobrevivieron.

Abstract

Experiments to determine the effects of varying water flows on the survival and growth of freshwater prawns (Cryphiops oaementarius) in artificial rearing conditions are described. Using flow rates of 128, 64 and 30 l/minute, the results indicate that maximum weight gain and increase in length occurred in the population maintained at a flow rate of 30 l/minute. As the mortality rates were greater in this population, it is suggested that the smaller prawns were affected more than the larger individuals, and that only the latter survived.

1. INTRODUCCION

Los camarones de río, Cryphiops caementarius (Molina), que habitan preferentemente en los ríos costaneros del sur del Perú (Hartman, 1958; Elías, 1960), se encuentran en vías de extinción, dado a que las poblaciones de estos crustáceos se hallan discontinuas, pues hace 10 años eran poblaciones continuas. El evitar su extinción es una tarea de primer orden, por la actual situación del crustáceo y por su importancia socio-económica. Varias son las instituciones públicas que se ocupan de resolver este problema, entre ellas el Ministerio de Pesquería, la Deshidratadora de Alimentos, la Universidad Agraria, y la Universidad de San Agustín. Las investigaciones al respecto han tomado dos orientaciones: (a) determinar las causes que han hecho desaparecer los camarones de algunos ríos (Deshidratadora de Alimentos, 1970; Convenio Universidad de San Agustín-Ministerio de Pesquería, 1972; Calderón et al., 1974), y (b) cría y recría en ambientes artificiales para determinar épocas y etapas cruciales de su desarrollo (Elías, 1960; Ponce, 1971; Tello, 1972; Chávez et al., 1972 y Venturi, 1972). El presente trabajo contribuye al último aspecto.

El trabajo que se presenta es una etapa del proyecto “Investigación del Camarón” de la Ex-Junta de Rehabilitación y Desarrollo de Arequipa; este proyecto considera evitar la extinción de la especie en estudio e incrementar la producción y productividad por medio de estudios del habitat, nicho-ecológico, comportamiento y adaptación del camarón en sistemas artificiales (criaderos para lograr el cultivo y reproducción). El tema del presente trabajo tiene como objectivos investigar la importancia que tiene el desplazamiento de un volumen de agua de una estanque-criadero por otro volumen igual de agua para determinar su repercusión en la mortalidad, crecimiento e incremento de peso en el tiempo.

El experimento se hizo en una sola oportunidad, entre verano e invierno, razón por la cual los resultados obtenidos pueden variar con un mayor número de experimentos, y si se hacen en otras estaciones del año; es más, no se llegó a establecer el volumen de agua renovable óptimo para una determinada densidad de camarones en un sistema definido de crianza.

También se ha tratado de comparar los resultados del presente trabajo con trabajos similares. Al respecto no se ha dado la importancia debida al flujo de agua en los estanques-criaderos de camarón; así tenemos que Albornoz (citado por Bahamonde Vila, 1971) utiliza una renovación de agua de 12 l/min para un estanque de 8 × 5 m y con una población de 3 500 individuos (no se conocen resultados), Elías (1972) recomienda el uso de aguas cristalinas con una temperatura de 18 a 24°C y cuya concentración salina sea del orden del 15 por mil y Venturi (1972) considera al camarón poco exigente para la cantidad y calidad de agua, aunque recomienda una renovación de 100 l/min de aguas no usadas para estanques de 50 × 5 m y con 40–50 cm de profundidad, con una población de 10 000 camarones juveniles (13 mm de longitud promedio).

De acuerdo a los estudios, se consideró de vital importancia determinar el flujo de agua para cualquier tipo de sistema de crianza de camarones.

2. MATERIAL Y METODOS

2.1 Pozas piloto

Para ejecutar experimentos de tolerancia, comportamiento y rendimientos se construyeron 6 pozas piloto de las cuales 3 se utilizaron para estudiar el efecto del flujo de agua sobre los camarones.

Las pozas piloto se encuentran ubicadas en un terreno pedregoso a unos 800 m del Río Majes, Arequipa (Perú) y a una altitud de 420 m sobre el nivel del mar. Según Péfaur y Cáceres (1974), el clima de esta zona es cálido.

Cada poza tiene un área de 1 × 2 m y con una profundidad de 1,50 m; sus paredes se enlucieron con cemento armado y el ingreso del agua a la poza se hizo por medio de un tubo de cemento de 4 pulgadas de diámetro. Estas están implementadas con dispositivos y filtros que permitían regular el flujo de agua y el evitar el ingreso de camarón y pejerrey. También las pozas tienen un desagüe tipo sifón para mantener constante el volumen de agua dentro de ella. Para neutralizar la fuga del camarón se colocaron filtros al sifón.

2.2 Refugios

Se ha dado este término a un conjunto de ramas y troncos de sauce (Salix sp.) y pájaro bobo (Tessaria sp.). El conjunto tiene aproximadamente una longitud de 80 cm y un diámetro de 25 cm (se le conoce con el nombre de “un tercio”) sobre el cual se colocan de 8 a 10 piedras de 30 × 20 cm y con una altura de 15 cm. Este tipo de refugio, permite al camarón guarecerse cuando se encuentra en muda o cuando es atacado por otros camarones; además en determinadas ocasiones la corteza de las ramas y troncos es tomada como alimento por los camarones. Estas son las razones por las que se colocó un refugio para cada poza.

2.3 Calidad y cantidad de agua

El agua utilizada se trajo directamente del Río Majes por medio de un canal y los análisis de la misma para el mes de abril dieron los resultados siguientes:

Características físicas: 20,5°C conductividad; 315/umhos/cm pH 8,2

Determinaciones químicas: Acidez 0,00

Alcalinidad fenoltaleina 0,00 expresado en CaCO3 total 60,66 mg/l (hidrôxidos y carbonatos)

Sólidos no filtrables 161 mg/l, filtrables 202 mg/l

Cloruros

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.6 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com