INDICE BIESPECTRAL
JOSÉ ROLDÁNSíntesis12 de Octubre de 2022
565 Palabras (3 Páginas)146 Visitas
Como parte del proceso de incorporación del monitoreo cerebral durante la anestesia general con el índice biespectral (BIS) te comento los resultados del trabajo que llevó a cabo el servicio de anestesia, a pedido del Comité de Insumos con 60 pacientes, en conjunto con 18 especialistas durante los meses de junio y julio. El objetivo primario fue confirmar la información disponible en la bibliografía sobre reducción en el consumo de drogas, fundamentalmente propofol, la mejora en los tiempos de recuperación, alta, y la menor incidencia de náuseas y vómitos. También se evaluó la experiencia de los anestesiólogos con esta tecnología mediante una encuesta para definir la necesidad de incorporar esta tecnología al cuidado de nuestros pacientes.
ANÁLISIS POBLACIONAL
La muestra incluyó 56 pacientes en el grupo monitoreado con BIS y 65 pacientes en el grupo control, pertenecientes en su mayoría a las categorías ASA I y II, en intervenciones de todo tipo de complejidad y duración. Según sexo, el 60% fueron masculinos y 40% femeninos. Peso promedio, 80.04 kgs ±18 (1 DS).
Anestesiólogos participantes: Flavio Agazzani, Mónica Almaraz, Gabriel Anido, Alejandro Biondi, Federico Carlucci, Miguel Desprez, Daniel Gómez, Rafael Gramoy, Martín Grigera, Roberto Guerri-Gutemberg, Florencia Dall'Armellina, Pablo Lassalle, Pablo Repetto, Verónica Romero, Rosana Sisti, Facundo Sosa, Diego Sosa Yunes e Ignacio Traverso.
ASA I 15, II 18, III 9 IV 1
26 M 59,15% 18 F 40,9%
Peso: promedio 80.04 kgs +- 18 kgs (1 DS)
En intervenciones de todo tipo de complejidad
Anestesiólogos participantes: Agazzani, Almaraz, Anido, Biondi , Desprez, Gómez, Gramoy, Grigera, Guerri-Gutemberg, Dall'Armellina, Lassalle, Repetto, Romero, Sisti, Sosa, Sosa Yunes, Traverso
RESULTADOS
- Consumo promedio de propofol: 3.98 mg por kg de peso, por hora de cirugia.
- Apertura ocular y extubación: 6.8 minutos y 8 minutos promedio, respectivamente
(ALTA Y RECUPERACIÓN)
82 y 114 (inhalators) promedio 98 min
(NÁUSEAS Y VOMITOS)
4/51
CONCLUSIONES
El consumo de propofol sin monitoreo de la profundidad anestésica se eleva a 7.3 mg/kg/h de cirugía, lo cual significa una reducción del consumo superior al 30% con el BIS. Si este análisis tuviera en cuenta el descarte, el ahorro aumenta considerablemente con la duración de la cirugía, sobre todo luego de la primera hora. La sobredosificación de anestésicos genera inestabilidad hemodinámica y alteraciones en la perfusión cerebral, por lo que el BIS puede mejorar drásticamente el manejo intraoperatorio e influir sobre la recuperación postoperatoria en pacientes de riesgo.
Los anestesiólogos que participaron en el estudio opinaron mediante una encuesta sobre el uso y la necesidad de incorporar el BIS al monitoreo intraoperatorio. Todos observaron que disminuyó el consumo de fármacos, y que los pacientes estuvieron más estables hemodinácamente. Estuvieron de acuerdo en usarlo porque les aportó información útil que mejoró la calidad en el cuidado de sus pacientes, y recomendaron firmemente que el hospital adquiera el BIS (100% de respuestas positivas). A pesar de que participaron especialistas con y sin experiencia en monitoreo neurológico, ambos grupos tuvieron similares resultados y arribaron a las mismas conclusiones.
ANEXO ESTADÍSTICO
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
RESULTADOS DE LA ENCUESTA
EXPERIENCIA PREVIA
Previa 6
Primera vez 4
CAMBIO EN LAS DOSIS
SI 10
NO
PERCIBIÓ DISMINUCIÓN EN EL CONSUMO?
SI 10
NO
ESTUVIERON MÁS ESTABLES?
SI 9
NO 1
SE RECUPERARON MÁS RÁPIDO O MÁS PREDECIBLE?
SI 8
NO 2
APORTA INFO UTIL Y MEJORA LA ATENCION?
SI 10
NO
No sabe
EL MONITOREO ESTÁ INDICADO:
En todos los pacientes 8
En la mayoría 2
En algunos con indicaciones
INCORPORARÍA EL MONITOREO EN SU PRÁCTICA DIARIA?
SI 10
NO
Probablemente
RECOMENDARÍA AL HOSPITAL LA INCORPORACIÓN DEL BIS?
SI 10
...