INFORME CÉLULA EUCARIOTA
SofiaocampovvEnsayo29 de Octubre de 2019
933 Palabras (4 Páginas)457 Visitas
INFORME CÉLULA EUCARIOTA
La clasificación de celula eucariota se da al tipo de celula en laas cuales el citoplasma pueda hallarse un núcleo celular bien definido, cuyo interior contiene el material genético (ADN y ARN) del organismo. En esto se distinguen de las células procariotas, mucho más primitivas y cuyo material genético está disperso en el citoplasma. En las células eucariotas podemos encontrar dos clasificaciones diferentes la celula animal y la celula vegetal que se diferencian tanto como en su funcionamento como en su morfolgia interna y externa,tienen componentes diversos que determinan la forma en que realizan sus actividades.
Una forma de analizar las organelas que componen a la estructura celular vegetal es analizando la unidad funcional de diversos vegetales como la papa,la cebolla y el tomate,todas estructuras cuentan con diferentes organelas las cuales les dan las características físicas especificas y definen su tipo de almacenamiento y como son sus procesos internos.
Algunas de las difetencias que se pueden presentar entre estas clasificaciones es que en la celula vegetal hay presencia de cloroplastos los cuales permiten el proceso de fotosíntesis para la alimentación autótrofa de los organismos que las contienen,a comparación de la celula animal la cual no cuenta con estas estructuras y su alimentación es de carácter heterótrofo,también puede evidenciarse en la celula animal la ausencia de una pared celular la cual si esta presente en la clasificación vegetal. El almacenamiento energético en la celula vegetal es con almidon y en la celula animal es de glucógeno.
Cada una de estas células tienen diferente morfología y distribución de sus componentes,en la célula de la cebolla al realizar un montaje húmedo se pueden evidenciar estructuras en forma de celdas de forma hexaédrica,en cada celda que es cada celula de este vegetal se logran observar pequeños puntos que son los nucleos de cada división. Al adicionarle el colorante a la muestra en este caso lugol se logra evidenciar de mejor forma la pared celular y mas claro el nucleo lo que permite determinar que estas células son mononucleadas.
Al analizar las células de la papa se evidencian estructuras ovaladas transparentes independientes entre si estas se denominan plastidios,los cuales en la papa son conocidos como leucoplastos quienes son los encargados de por medio de las enzimas que contienen sintetizan el almidon y se denominan amiloplastos ,también se logran bservar el nucleo y el citoplasma.
Al teñir la muestra con lugol los plastidios de esta estructura se tiñen su pared de un color negro azulado muy oscuro todo esto debido a que en estas estructuras hay almacenamiento de polisacáridos mas específicamente del almidon para la polimerización de la glucosa,y este tipo de tinción o sustancia es especifica para este tipo de componentes y otros mas como el glucógeno y ciertas dextrinas.
Cuando se observa la estructura de las células de la pulpa del tomate se logran analizar células bastante independientes, se observan los nucleos muy distanciados entre si,al distinguir el citoplasma se observan unos granulosa Aas54 rojizos en gran cantidad los cuales se denominan cromoplastos quienes son los encargados de dar la pigmentación al tomate
En las células de estos vegetales no se logra observar la membrana plasmática ya que no es posible visualizarla con este tipo de microscopio ,solo se logra observar el citoplasma principalmente,el nucleo,los amiloplastos en el caso de la papa y los cromoplastos en el tomate. La identificación de otras organelas como la membrana es mas compleja que tal vez por medio de otro tipo de microscopio sea viable su visualización. Se ve de gran forma la pared celular
...