INFORME DE LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA
rfguzmancolnagoInforme12 de Abril de 2019
1.207 Palabras (5 Páginas)815 Visitas
INFORME DE LABORATORIO FÍSICA ELECTRÓNICA
FECHA 02 DE MARZO DE 2019 AM.
Natalia Jaramillo González
natijago@gmail.com
Paola Millán
Millanpaola54@gmail.com
Rubén Fernando Guzmán Triviño
rfguzman.colnago@gmail.com
Julián Eduardo Montero Gómez
Jemonterog@unadvirtual.edu.co
RESUMEN: Inicia el laboratorio con una breve introducción sobre las leyes de Ohm y Kirchhoff la cual permite el correcto desarrollo de la actividad práctica; continuamos la formación de grupos colaborativos y con la toma de datos solicitados en la guía práctica según el tipo de circuito manejado, se procede a realizar cada uno de los cálculos para obtener la información requerida, para ello se hace uso de la información suministrada al inicio del laboratorio. Posteriormente se realiza el desarrollo del informe consolidado en donde se utiliza el formato establecido para tal fin; para terminar, se hace entrega del informe consolidado al tutor designado de física electrónica.
PALABRAS CLAVE: Cálculo, Consolidado, Datos, Organización.
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se expone el desarrollo de cada uno de los puntos solicitados en la guía de actividades práctica, presentando respuestas satisfactorias y procedimientos completos, tomando los datos recolectados en la práctica y realizando las operaciones necesarias para dar feliz término a los puntos requeridos.
OBJETIVOS
- Comprender el uso del multímetro para medir magnitudes eléctricas como resistencia como resistencia, corriente, voltaje.
- Comprender el correcto uso de la protoboard y el código de colores de las resistencias.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
SELECCIONE 7 RESISTENCIAS Y DILIGENCIE LA TABLA 1 (ver tabla 1)
Tabla 1.
R | 1. Dígito | 2. Dígito | Porcentaje | Tolerancia | Valor Nómina | Valor medido | % Error |
1 | 5 | 6 | 1 | ±5% | 560Ω | 556Ω | 7,1% |
2 | 9 | 1 | 4 | ±5% | 910k kΩ | 914kΩ | -4,3% |
3 | 2 | 7 | 4 | ±5% | 270Ω | 268Ω | 7,4% |
4 | 6 | 2 | 1 | ±5% | 620Ω | 627Ω | -0,01% |
5 | 1 | 0 | 2 | ±5% | 1kΩ | 992Ω | -0,008% |
6 | 7 | 5 | 2 | ±5% | 750kΩ | 770kΩ | -0,02% |
7 | 3 | 3 | 1 | ±5% | 330Ω | 333Ω | -9,0% |
MONTE EN EL PROTOBOARD LOS SIGUIENTES CIRCUITOS CADA GRUPO DEBE ASUMIR EL VALOR DE LAS RESISTENCIAS
DEBE MEDIR VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA EQUIVALENTE
PARA EL CIRCUITO DE LA FIGURA 1 DEBE CALCULAR EL VALOR DE LA RESISTENCIA EQUIVALENTE, LA CORRIENTE QUE PASA POR EL CIRCUITO Y EL VOLTAJE EN QUE CAE EN CADA UNA DE LAS RESISTENCIAS
[pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
Figura 2. Circuito en serie ESTUDIANTE
Figura 1. Circuito en serie
Tabla 2.
Magnitud | VR1 | VR2 | VR3 | Magnitud | Valor | Magnitud | Valor | |
Valor Medio | Voltaje | 0,5 | 1,3 | 2,9 | Corriente | 0,004 | Resistencia Equivalente | 1200 |
Valor Calculado | Voltaje | 0,6 | 1,65 | 3,75 | Corriente | 0,005 | Resistencia Equivalente | 1200 |
% De Error | 0,2% | 0,2% | 0,2% | 0,2% | 0 |
¿QUÈ PASA SI AUMENTO EL VALOR DE LA RESISTENCIA R2?
Si se aumenta el valor de la resistencia R2, afectaría el valor de la resistencia equivalente, así como también los demás datos calculados y medidos a partir de dicho punto.
DESPUES DE MEDIR EL VOLTAJE EN LAS 3 RESISTENCIAS CALCULAR LA POTENCIA EN LA RESISTENCIA R2
Para poder calcular la potencia en la resistencia R2 es necesario utilizar la siguiente formula En donde es la potencia, el voltaje en voltios e es la corriente en amperios.[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
Realizamos la ecuación reemplazando los valores por los obtenidos en los cálculos esto significa que la potencia es igual [pic 11][pic 12]
PARA EL CIRCUITO DE LA FIGURA 2 DEBE CALCULAR EL VALOR DE LA RESISTENCIA EQUIVALENTE, LA CORRIENTE QUE PASA POR CADA UNA DE LAS RESISTENCIAS Y EL VOLTAJE
[pic 13]
Figura 3. Circuito en paralelo.
Tabla 3.
Magnitud | VR1 | VR2 | VR3 | Magnitud | Valor | Magnitud | Valor | |
Valor Medio | Voltaje | 0,5 | 2,3 | 5,2 | Corriente | 0,004 | Resistencia Equivalente | 2000 |
Valor Calculado | Voltaje | 0,675 | 2,925 | 5,4 | Corriente | 0,0045 | Resistencia Equivalente | 2000 |
% De Error | 0,2% | 0,2% | 0,04% | 0,1% | 0 |
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
Figura 4. Circuito en paralelo ESTUDIANTE.
¿QUE SUCEDE SI R1 ES MUCHO MENOR QUE R2 Y R3?
Si el valor de la resistencia R1, es mucho menor que el de las demás resistencias, esta asumirá un paso menor de energía, tomado únicamente el del Voltaje de la batería de 9V[pic 18]
SI DESCONECTO LA R1 ¿QUE SUCEDE EN LA RESISTENCIA R3?
Debido a que este es un circuito en paralelo, la desconexión de una resistencia inicial o intermedia NO afecta a las resistencias siguientes, de tal manera que circuito sigue funcionando y aumenta la corriente para el restante de resistencias.
...