Informe Laboratorio FÍSICA GENERAL
Natalia GallegoInforme23 de Abril de 2017
1.839 Palabras (8 Páginas)447 Visitas
INFORME PRACTICAS 1, 2 Y 3
ALFONSO DAVID MORENO CC
CRISTIAN CAMILO GALLEGO CC 1020419420
EDWIN ALEXANDER PEREZ CC
IGNACIO DUQUE CC
FÍSICA GENERAL
INGENIERO
JORGE LUIS ESTRADA SIERRA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ABRIL DE 2016
OBJETIVOS
Practica 1: Identificar las diferentes herramientas de medicion, conocer y comprender la constante de proporcionalidad e saber identificar las variables dependientes e independientes
CONTENIDO
PRACTICA 1 4
Preguntas Practica 1 7
PRACTICA 2 10
Preguntas Práctica 2 13
PRACTICA 3 14
Preguntas Práctica 3 16
CONCLUSIONES 17
DESARROLLO ACTIVIDAD
PRACTICA 1
Primera Parte:
- Identifique los objetos que usará en la práctica. Defina que es una balanza.
 - Calibre el cero de la balanza.
 - Determine la masa de la probeta y tome este valor como m0.
 - Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar a 100 ml, de líquido en la probeta y determine en cada caso la masa de la probeta más el líquido MT
 
- Determine correctamente cuál es la variable independiente.
 - Determine la variable dependiente
 
- Calcule la masa del líquido ML sin la probeta para cada medición.
 - Registre estos resultados en la siguiente tabla
 
V(ml)  | 10  | 20  | 30  | 40  | 50  | 60  | 70  | 80  | 90  | 100  | 
MT(g)  | 3,45  | 3,80  | 4,20  | 4,50  | 4,85  | 5,20  | 5,55  | 5,90  | 6,25  | 6,62  | 
ML(g)  | 0,3  | 0,65  | 1,05  | 1,35  | 1,7  | 2,05  | 2,4  | 2,75  | 3,1  | 3,47  | 
- Trace una gráfica masa-líquido Vs Volumen.
 - Calcule la constante de proporcionalidad.
 
Solucion
- Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido
 - Ok
 - [pic 2]
 - La variable independiente es el liquido, la variable dependiente es la masa y el peso
 - Ok
 - Ok
 - Masa vs volumen
 
[pic 3]
- [pic 4]
 
Segunda parte:
PROCEDIMIENTO CON CALIBRADOR
- Identifique los objetos que usará en la práctica.
 - Determine y registre cual es la precisión del aparato.
 - Haga un dibujo de la pieza problema (prisma, lámina, etc.) e indique sobre el dibujo los resultados de las medidas de sus dimensiones (cada medida debe realizarse al menos tres veces y se tomará el valor medio de todas ellas).
 - Calcule el volumen de la pieza, con todas sus cifras.
 - Complete la siguiente tabla:
 
Pieza 1 celular
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
Pieza 2 carnet
[pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]
Medidas  | 1  | 2  | 3  | 4  | 5  | Promedio  | 
Pieza 1  | 124.3mm  |  124.1mm  |  124.2mm  | 
  | 
  |  124.2mm  | 
Pieza 2  |  81.70mm  |  81.74mm  |  81.65mm  | 
  | 
  |  81.70mm  | 
[pic 27]
[pic 28]
PROCEDIMIENTO CON TORNILLO MICROMÉTRICO O PALMER
Repita los pasos anteriores con el tornillo micrométrico o de Palmer ahora utilizando la siguiente tabla:
Pieza 1 moneda[pic 29]
[pic 30][pic 31][pic 32]
Pieza 2 lamina[pic 33]
[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
[pic 38][pic 39]
Medidas  | 1  | 2  | 3  | 4  | 5  | Promedio  | 
Pieza 1  |  24.50mm  | 24.40mm  | 24.35mm  | 24.25mm  | 24.35mm  | 24.37mm  | 
Pieza 2  |  34.30mm  | 34.35mm  | 34.40mm  | 34.30mm  | 
  | 34.33mm  | 
[pic 40]
[pic 41]
Preguntas Practica 1
- En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otras independientes. En la medición de un líquido ¿Cuáles serían éstas? ¿Cuál sería la constante de proporcionalidad?
 
Solución
Variable Independiente:
Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula. Son los elementos o factores que explican un fenómeno científico, se identifica como causa o antecedente. (Liquido)
Variable Dependiente:
Hayman, la define como propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente. La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar el efecto de la variable independiente. Son los efectos o resultados del fenómeno que se intenta investigar. (Peso y masa)
Constante de proporcionalidad:
Definición: La constante de proporcionalidad es el cociente entre el antecedente y el consecuente de cualquier razón de una proporción
Es el cociente de la variable dependiente con la variable independiente
La Constante de proporcionalidad, o sea "k", se obtiene dividiendo cuando las variables son DIRECTAMENTE proporcionales. Si es INDIRECTAMENTE proporcional se multiplican las magnitudes. Por ejemplo en estas razones:
Directamente Proporcional:
6:3 (seis es a tres)
6:3 = 2. 2 es la constante de proporcionaidad.
Indirectamente Proporcional:
1:2 (uno es a dos)
1 x 2 = 2. 2 es la costante de proporcionaidad.
o en problemas ...
Directamente P:
...