INGENIERÍA DE SOTWARE Y DE REQUERIMIENTOS
Mariela MendozaResumen22 de Mayo de 2017
564 Palabras (3 Páginas)349 Visitas
INGENIERÍA DE SOTWARE Y DE REQUERIMIENTOS
Mendoza Mendoza Mariela Andrea
Escuela de Ingeniería en Sistemas Informáticos
Facultad de Ciencias Informáticas - Universidad Técnica de Manabí
En la actualidad los sistemas computacionales son utilizados casi en todos los países del mundo. Por lo que se ha convertido en una necesidad establecer técnicas y métodos para crear aplicaciones informáticas de calidad que ayuden a realizar tareas de manera eficaz y eficiente.
La ingeniería de software va de la mano con la obtención de Requerimientos, puesto que para crear un software primero se deben conocer las necesidades que precisa cubrir el entorno donde se va a implementar la aplicación a desarrollar.
Durante la realización de un sistema informático pueden existir situaciones problemáticas como, el no capturar lo que el usuario necesite y no usar las técnicas o visiones correctas.
Por lo que el presente trabajo se basa en describir la ingeniería de software y de requerimientos, incluyendo las situaciones problemáticas que se presentan durante la obtención de requisitos con la finalidad de investigar y analizar las temáticas planteadas.
Ingeniería del Software
El autor sostiene que “es una disciplina de la ingeniería que comprende todos los aspectos de la producción de software desde las etapas iniciales de la especificación del sistema, hasta el mantenimiento de éste después de que se utiliza”
Entonces se puede aducir que es una forma de generar soluciones sistematizadas y sostenibles, para resolver problemas del mundo real mediante un software creado con herramientas y técnicas adecuadas.
Ingeniería de Requerimientos
Según dice que “es el proceso de comprensión y definición de qué servicios se requieren del sistema y de identificación de las restricciones de funcionamiento y desarrollo del mismo. La ingeniería de requerimientos es una etapa particularmente crítica en el proceso del software ya que los errores en esta etapa originan inevitablemente problemas posteriores en el diseño e implementación del sistema”
Lo que se puede comprender como una actividad esencial en la iteración con los interesados en el sistema, donde se deben establecer los servicios que brindará, las restricciones con las que funcionará y será desarrollado el software.
Éste proceso se divide en tres actividades:
Captura de Requisitos: el grupo de técnicos toma la información suministrada por los usuarios y clientes. Esta información puede provenir de fuentes muy diversas: documentos, aplicaciones existentes, a través de entrevistas, entre otros.
Definición de Requisitos: En base a información anterior, el equipo de desarrollo elabora el catálogo de requisitos.
Validación de Requisitos: Se realiza la valoración de los mismos, comprobando si existen inconsistencias, errores o si faltan requisitos por definir. El proceso de definición-validación es iterativo y en algunos proyectos complejos resulta necesario ejecutarlo varias veces.
Situaciones problemáticas en la obtención de Requisitos
Adquirir requisitos puede ser una tarea difícil, por la poca organización de los involucrados con el sistema para recabar la información necesaria para su creación.
Es importante que el equipo de trabajo siempre pregunte “¿por qué?” antes cada pedido de un interesado. Sin la participación de los interesados el proyecto peligra, por lo que es imprescindible que esto conste en el contrato, estableciendo los parámetros que el cliente debe cumplir.
El ingeniero de requerimientos debe manejar un lenguaje formal y común, puesto
...