Ingenieria De Requerimientos
ByIbarra28 de Septiembre de 2014
2.552 Palabras (11 Páginas)211 Visitas
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES:
Pedidos en el sistema
-Solamente los clientes pueden realizar pedidos.
-Para realizar un pedido el cliente debe estar dentro del sistema.
-La cantidad mínima de productos por pedido es de 10 artículos.
-Después de la compra se proporcionara un recibo con información de la compra y datos del cliente así como una fecha aproximada de entrega.
- En el sistema y durante la sesión los clientes podrán hacer todas las modificaciones que deseen en sus pedidos como agregar más productos, quitar productos o modificar la cantidad de productos solicitados antes de realizar la compra.
-Después de realizar la compra ya no se pude modificar el pedido.
-Los pedidos de compra no podrán ser menores a 300 pesos o serán cancelados.
-Se podrán agregar hasta 10 productos en cada pedido.
- Cuando el importe de la venta sea mayor a 1500 pesos, no se cobrarán gastos de envió.
Ventas en el sistema
-Los vendedores podrán ofertar productos.
-Los administradores también pueden ofertar productos.
-El sistema permitirá a los vendedores y administradores en línea tener un control completo sobre la información de cada una de sus productos ofertados.
-En el sistema, los vendedores y administradores podrán tener acceso para ver un reporte electrónico del detalle de cada una de sus ventas en línea.
-El sistema permitirá a los administradores acceso para realizar modificaciones en cuanto a los productos.
-El sistema dará acceso a los directivos de la empresa para que puedan tener acceso a la información de las ventas realizadas.
-En el sistema, los vendedores podrán tener acceso para ver un reporte electrónico del detalle de sus ventas.
- En el sistema, los directivos tendrán acceso a la información para analizar todas las ventas realizadas, importes totales, cantidades vendidas, importes por producto etc.
Catálogo de productos.
-Los vendedores y administradores pueden editar la información de sus productos acerca de lo que se mostrara en el catálogo así como el precio, la cantidad disponible y el tiempo de envió.
-Un vendedor solamente puede ofertar productos.
-El sistema permitirá a los administradores quitar del catálogo productos esténagotados y los que ya no serán ofertados.
-Para poder ver los productos del catálogo no hace falta iniciar una sesión.
-Un administrador también puede ofertar productos.
-Un administrador puede decidir qué productos de los vendedores son dados de baja.
Registro clientes.
-El registro de clientes contiene la información de usuario y contraseña así como los datos generales como nombre, dirección, ciudad, estado, número de tarjeta de crédito etc. y esta información será registrada en la base de datos.
-Para registrar información del cliente primero se debe validar la tarjeta de crédito sea válida.
Acceso al sistema.
-El sistema permitirá que los clientes realicen sus pedidos de compras, ofertar productos, consultar ventas diarias etc. accediendoala página de la empresa vía internet.
-El sistema tendrá un registro en donde los clientes deben registrar su información de usuario y contraseña así como los datos generales como nombre, dirección, ciudad, estado, número de tarjeta de crédito etc. para poder acceder al sistema.
-Para que el registro de un cliente sea legítimo, el sistema validara su tarjeta de crédito.
-El sistema permitirá que los clientes ya registrados que inicien una sesión por usuario y contraseña.
-Consultas del sistema:
-Los clientes pueden ver los productos que los vendedores ofertan.
-El vendedor puede acceder a su información sobre productos vendidos, ventas diarias e informes.
-Un administrador puede acceder a la información de ventas de la empresa y de los demás usuarios.
-En el sistema los directivos tendrán acceso a la información para analizar todas las ventas realizadas, importantes totales, cantidades vendidas, importe por producto etc.
Factura del sistema.
-Antes de cerrar la sesión los clientes tendrán que mandar procesar la solicitud de compra con la cual se obtendrá la factura.
-la factura contiene el monto a pagar, la fecha actual, el nº de productos del pedido, el nombre del cliente y un número de folio.
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES:
-La empresa desea un nuevo sistema desarrollado en plataforma WEB que sea confiable y seguro.
-El sistema conservara la base de datos existente para la persistencia de información.
-El sistema se asegurara que el acceso a los datos sea rápido y seguro.
-El sistema podrá dar servicio hasta 1500 clientes conectados simultáneamente.
-Para realizar un pedido de compra, los clientes deben registrarse en el catálogo de clientes.
-En el registro de clientes será necesario el ingreso de un usuario y contraseña como credencial para acceder a realizar una compra.
-Para cerrar la sesión en el sistema los clientes tendrán que imprimir un resumen de su pedido de compra y mandar procesar la solicitud de compra con la cual se obtendrá la factura del cliente.
-Los clientes, vendedores, administradores y directivos tendrán diferentes permisos de consulta y de utilización del catálogo.
AMBIGÜEDADES Y OMISIONES:
-Faltan mensajes de Notificación en caso de que no cumpla ciertos requerimientos como que no se cumpla con la compra mínima o haya excedido la cantidad máxima por pedido.
-Falta un mensaje de notificación en caso de que el pedido sea un éxito.
-En caso de que un cliente quiera comprar dicha cantidad de productos se requiera agregar la disponibilidad y cantidad de productos disponibles para que los vea el cliente.
-Falta ingresar datos del cliente como fecha de nacimiento y el código postal.
-Falta el tipo de usuario que será al ingresar al sistema por ejemplo si es cliente, vendedor, administrador o directivo y como se logra dar de alta a este tipo de usuarios como administrador y directivo.
-Falta Comprobar la Vigencia y autentificación de la tarjeta al momento de la comprar para evitar anomalías.
-Cuando la tarjeta sea validada, se debe generar un comprobante de venta en donde se muestren los datos de la compra, como la fecha, cantidad, importe, nombre del comprador y de entrega aproximada.
-Falta especificar si para ver catálogos se necesita haber iniciado sesión o no.
DESCRIPCION DEL SISTEMA
El sistema Compraline ofrece un nuevo método para el mejor control de ventas a clientes en línea esto permitirá que se incrementen las ventas al ofertarlas en internet. Este sistema está desarrollado en plataforma web esto permite que sea confiable y seguro.
El sistema web tiene un catálogo de productos abierto al público sin embargo antes de realizar un pedido de compra, los clientes deben registrarse en el catálogo de clientes. Una vez que se registraron pueden ingresar a realizar su compra y esto permitirá al cliente ver la cantidad de productos disponibles dado que mostrara la disponibilidad y cantidad de productos ofertados por un vendedor. Con este sistema el cliente podrá registrar los productos que desean comprar además de poder ver el detalle de su pedido de compra, recibirá una notificación en caso de que no cumpla ciertos requerimientos y en caso de no cumplir con la compramínima o haya excedido la cantidad máxima por pedido, de igual forma recibirá un mensaje de notificación en caso de que el pedido sea un éxito.
Compraline permite registrar al cliente ingresando datos este contiene la información de usuario y contraseña así como los datos generales del cliente como nombre, dirección, Cd, estado, número de tarjeta de crédito como fecha de nacimiento y el código postal, para su autentificación se comprueba la Vigencia y autentificación de la tarjeta al momento de la comprar para evitar anomalías, una vez verificada y aprobada la tarjeta se debe generar un comprobante de venta en donde se muestren los datos de la compra, como la fecha, cantidad, importe, nombre del comprador y de entrega aproximada, en caso contrario se despliega un mensaje de error y se cancela la compra.
Compraline ofrece roles para mayor
...