ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSTRUMENTACION FUND DE QUIMICA

David CTResumen29 de Agosto de 2022

2.230 Palabras (9 Páginas)67 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias profesionales

Código: TecNM-AC-PO-003-02

Revisión: O

Referencia a la Norma ISO 9001:2015:   8.1, 8.2.2, 8.5.1

Página  de

Tecnológico Nacional de México

Subdirección Académica o su equivalente en los Institutos Tecnológicos Descentralizados

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Profesionales

Periodo: AGOSTO-DICIEMBRE 2022

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Química

Plan de Estudios: Ingeniería en Gestión Empresarial

Clave de la asignatura: GEF-0910

Horas teoría-Horas prácticas-Créditos: 3 -2-5

1. Caracterización de la asignatura

[pic 2]

2. Intención Didáctica

[pic 3]

3. Competencia de la asignatura

[pic 4]

3. Análisis por competencias específicas

Competencia No. 1_Conceptos básicos de química              Descripción: Reconoce los conceptos de la química para manipular adecuadamente materiales, sustancias puras, dispersiones o mezclas, estados de agregación y cambios de estado.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teórico-práctica

1.1 Materia: Estructura, composición, estados de agregación y

clasificación por propiedades.

1.1.1 Sustancias puras: elementos y compuestos.

1.1.2 Dispersiones o mezclas.

1.1.3 Caracterización de los estados de agregación:

sólido cristalino, líquido, sólido, vítreo y gel.

1.1.4 Cambios de estado.

1.1.5 Clasificación de las sustancias naturales por

semejanzas en: propiedades físicas, propiedades

químicas.

  • Investigar en diferentes fuentes de información las propiedades físicas y químicas de la materia.
  • Realizar un cuadro sinóptico que permita la clasificación de la materia en sus diferentes estados de acuerdo a sus propiedades físicas y químicas
  • Elaborar un mapa conceptual de los estados de agregación de la materia.
  • Desarrollar un cuadro comparativo de propiedades físicas y químicas de sustancias naturales.
  • Realizar un reporte de lectura de sustancias puras.
  • Desarrollar un cuadro sinóptico de dispersiones o mezclas.
  • Encuadre de la asignatura con el perfil de la carrera y el desempeño profesional.
  • Propiciar en el grupo la actividad de búsqueda de información en diferentes fuentes sobre el concepto de materia, estructura y clasificación.
  • Integrar equipos para el intercambio argumentado de ideas y concluyan con lo investigado.
  • Llevar a cabo actividades prácticas de laboratorio sobre separación de mezclas.
  • Capacidad de investigación,
  • capacidad de

abstracción,

  • Análisis y síntesis,
  • capacidad de

comunicación oral y escrita.

12T/8P

Indicadores de alcance

Valor del indicador

  1. Investiga en diversas fuentes y explica los conceptos teóricos del tema
  2. Realiza prácticas de laboratorio

40%

60%

Niveles de desempeño:

Desempeño

Nivel de desempeño

Indicadores de alcance

Valoración numérica

Competencia alcanzada

Excelente

Cumple en su totalidad con los indicadores de alcance

95-100

Notable

Cumple con A, B   de manera parcial

85-94

Bueno

Cumple con A, B de manera Buena

75-84

Suficiente

Cumple con A, B de manera suficiente

70-74

Competencia no alcanzada

Insuficiente

No se cumple con el 100% de las evidencias conceptuales, procedimentales, actitudinales de los indicadores definidos en el desempeño excelente

NA (No alcanzada)

Matriz de evaluación:

Evidencia de aprendizaje

%

Indicador de alcance

Evaluación formativa de la competencia

A

B

Tareas y exposiciones

40

x

Se retroalimenta lo expuesto en el salón, con la rúbrica

Ejecución y Reporte de la práctica de laboratorio

60

X

Se revisará y analizará en conjunto con los alumnos, para su retroalimentación

Total

40%

60%

3. Análisis por competencias específicas

Competencia No. 2_ Elementos químicos                         Descripción:. Identifica los elementos químicos que constituyen la tabla periódica para conocer las características de la misma.

Temas y subtemas para desarrollar la competencia específica

Actividades de aprendizaje

Actividades de enseñanza

Desarrollo de competencias genéricas

Horas teórico-práctica

2.1 Periodicidad Química.

2.1.1 Desarrollo de la tabla periódica moderna.

2.1.2 Clasificación periódica de los elementos.

2.1.3 Propiedades químicas y su variación periódica:

tendencias generales y por grupo.

2.1.4 Elementos de importancia económica industrial y

ambiental en la región o en el país.

  • Investigar en diversas fuentes la evolución de la tabla

periódica, elaborando una línea de tiempo.

  • Utilizar TIC’s (laboratorio virtual) para realizar prácticas

para identificar y clasificar los elementos químicos en la

tabla periódica.

  • Realizar un mapa conceptual con las propiedades

químicas y su variación periódica.

  • Desarrollar un mapa conceptual de los elementos de impacto económico, industrial y ambiental.
  • Realizar un cuadro de correspondencia con los tres

aspectos económico, industrial y ambiental.

  • Promover la participación de los alumnos en el análisis del comportamiento de los elementos, según su ubicación en la clasificación periódica moderna.
  • Promover  una dinámica grupal con los alumnos para repasar las propiedades de los elementos químicos de la tabla periódica.
  • Propiciar en el grupo la actividad de búsqueda de información en diferentes fuentes sobre las características de los elementos más importantes utilizados en la industria.
  • Promover la comprobación de hipótesis, y logro de los objetivos de la práctica.
  • Capacidad de investigación,
  • Capacidad de

abstracción, análisis y síntesis,

  • Habilidades

para buscar, procesar y analizar información

procedente de fuentes diversas,

  • Capacidad

de comunicación oral y escrita,

  • Habilidades

en el uso de las tecnologías de la

información y de la comunicación.

12T/8P

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (370 Kb) docx (747 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com