ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR SECTOR 8 LOS HORNOs

Leonardo Barrios LoveraTesis25 de Febrero de 2018

12.716 Palabras (51 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 51

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR.ARNOLDO GABALDON”

POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

MARACAY, EDO. ARAGUA

[pic 1]

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR SECTOR 8 LOS HORNOS

AÑO 2015 – 2016

AUTOR

Dr. Leonardo Emilio Barrios Lovera C.I. 15614536


 TUTORA

 Dra. Betsy Garcia

Abril, de 2016[pic 2]

Agradecimientos

Primeramente a Dios Padre Todopoderoso, por darme la vida, guiarme cada día y hacer su voluntad en mí, a Jesucristo por ser mi maestro para seguir, al Espiritu Santo por ser mi consuelo y guía espiritual, a mi madre Marlene de Jesús que me trajo al mundo y me llevo en su vientre para darme día a día lo mejor de ella, a mi tía Yomaira Coromoto que es mi segunda madre, que ha hecho todo lo posible y lo imposible para que yo cumpla mis metas y llegue más alto de donde estoy, a mi papa Basilio Antonio que me ha enseñado a ser fuerte y responsable, me mostro el lado duro de la vida y me inculco el temple para superarlo, a mi abuela Julia Ramona que vio por mi desde pequeño y que desde el cielo sé que me cuida día a día, a mi esposa Anysabel Gomez, que  ha estado conmigo en cada momento de mi carrera de médico, que me ha acompañado en las buenas y en las malas y cuando he caído me ha ofrecido su mano y me ha levantado, a mi hija Stephani Michell, que fue la primera luz de mis ojos e ilumino esas noches en vela para seguir estudiando, a mi hijo Miguel David que vino a completar el sendero que debo seguir para ser un ejemplo para él, a mi familia que siempre cuento con ellos, y entre sacrificios me ayudaron a salir adelante

 A mis profesores de inicio de la carrera Haydee Pérez, Amilkar Pineda, Abel, Lisette, Erick, Magdalys, Elizabeth entre otros que han estado presentes en mi formación como profesional, a mis hermanos y mejores amigos Arturo, Daniel y Laura, que siempre han estado a mi lado también a todas aquellas personas que de una forma u otra me ayudaron para hacer de este sueño de ser médico una realidad.

Doctor Leonardo Barrios

Tabla de Contenidos

AGRADECIMIENTO………………………………………………………..

II

TABLA DE CONTENIDOS…………………………………………….......

LISTA DE CUADROS………………………………………………………

LISTA DE GRAFICOS………………………………………………………

III

IV

V

RESUMEN……………………………………………………………………

ABSTRACTS…………………………………………………………………

VI

VII

INTRODUCCIÓN………………………………………………………...........

07

I.1 EL PROBLEMA        

Planteamiento del Problema……………………………………………….

09

Objetivos de la Investigación……………………………………………….

12

Objetivo General…………………………………………………………….

12

Objetivos Específicos……………………………………………………….

12

Justificación de la Investigación……………………………………………

Hipótesis……………………………………………………………………...                                  

13

14

II.1 MARCO TEORICO        

Antecedentes de la Investigación……………………………...................

15

Bases Teóricas………………………………………………………………

17

Bases Legales………………………………………………………………..

Operacionalización de Variables……………………………………………

26

28

III.1 MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la Investigación …………………………..……………………

29

Tipo de la Investigación…………..…………………..............................

29

Modalidad de la investigación……….…………………….………..........

29

Población………………………………………………..………….............

30

Muestra……………………………………………………………..............

Fases de la Investigación…………………………………………………..

Criterio de Inclusión…………………………………………………………

30

32

32

Técnica de Recolección de Datos….…………………………………….

33

Instrumento de Recolección de Datos…………………………………..

34

Validez del Instrumento….……………..…………………………...........

34

Confiabilidad del Instrumento.……………………...…………………….

34

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Interpretación de los resultados.……..………………….......................

36

Análisis de los resultados…………………………………………………

37

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones………………………………………………………………

46

Recomendaciones………………………………………………………..

47

REFERENCIAS……………………………………………………………

48

ANEXOS……………………………………………………………………

51


CUADROS

TABLAS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR.ARNOLDO GABALDON”

POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

MARACAY, EDO. ARAGUA

[pic 3]

INTERVENCIÓN EDUCATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS EN EL CONSULTORIO MÉDICO POPULAR SECTOR 8 LOS HORNOS

AÑO 2015 – 2016

Autor: Dr. Leonardo Barrios

Tutor: Dra. Vilma Hidalgo

RESUMEN

Se realizó una investigación dirigida a identificar los conocimientos, creencias y actitudes que se tienen sobre los factores de riesgo asociados a las infecciones de transmisión sexual. Este estudio se planteó como objetivo general, la Intervención Educativa sobre la incidencia de los factores de riesgo asociados a las infecciones de trasmisión sexual en pacientes de 15 a 25 años en el consultorio médico popular sector 8 los hornos. El[a] estudio es Experimental de tipo Intervención Educativa, basada a su vez en un diseño de campo. La población estuvo constituida por 365 pacientes, con edades comprendidas entre 15 y 25 años, que residieron en el área de salud durante el periodo de investigación, accedieron a participar en el estudio y poseen la capacidad física y mental plena que le permita vincularse al proyecto. La muestra quedó conformada por 287 pacientes, utilizándose el muestreo aleatorio simple. Se comprobó luego de la intervención educativa que el nivel de conocimiento aumento considerablemente.  Los adolescentes y jóvenes inician cada vez más temprano su vida sexual, realizándola por lo general sin la información preventiva necesaria, lo cual los convierte en la población más vulnerable al contagio y propagación de ITS. Esto aunado a la poca cultura en materia de prevención en salud en nuestro país, agrava la situación de manera significativa. De tal manera se recomienda ofrecer información constante respecto a las ITS y su prevención, solicitar al médico información respecto a las ITS y su prevención, practicar la monogamia y fomentar el uso de preservativos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (86 Kb) pdf (810 Kb) docx (437 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com