INVESTIGACION
Giovannavichique21 de Mayo de 2015
706 Palabras (3 Páginas)153 Visitas
Percepción
La percepción es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología, se produjeron los primeros modelos que relacionaban la magnitud de un estímulo físico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica.La teoría de la Gestaltpostula que percibimos los objetos como "todos" bien organizados, más que como partes separadas y asiladas. No vemos pequeños fragmentos desarreglados al abrir nuestros ojos para ver el mundo. Vemos grandes regiones con formas y patrones bien definidos. El "todo" que vemos es algo más estructurado y coherente que un grupo de fragmentos aislados; la forma es más que la simple unión de los fragmentos –se asume como el principio de la sinergia en la Teoría General de los Sistemas, que postula que el "todo" es mayor que la suma de sus partes y que las partes individualmente no explican la conducta del "todo" o sistema.
Áreas
Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otros como la propiocepción o el sentido del equilibrio. Tipos:
• Percepción Visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
• Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,(profundidad)
• Percepción Olfativa, de los olores,
• Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
• Cenestesia, de los órganos internos,
• Percepción Táctil, que combina los sentidos de la piel (presión,vibración, estiramiento)
• Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
• Percepción del dolor, de los estimulos nocivos,
• Percepción Gustativa, de los sabores,
• Quimioestesia,de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesion de las áreas gustativas u olfativas
• Percepción del equilibrio
• Kinestesia, de los movimientos de los musculos y tendones
• Percepción del Tiempo, del cambio.Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente., esta reacciona se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o de conducta.
• Los cambios pueden ser:
• Continuos, percibirlo implica la percepción del movimiento de este cambio.
La cuestión de la percepción del tiempo es le estudio psicofísico del umbral que permite discriminar entre un instante y un sucesión.
Naturaleza de la percepción
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.
A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la
...