Identificación de la biodiversidad
xxdark_godxxExamen19 de Marzo de 2015
715 Palabras (3 Páginas)265 Visitas
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica - Plantel Ciudad Juárez II
Identificación de la biodiversidad
Docente: M. en C. Felipe Poblano Amparán
Actividad 2.1.1
Aquí incluir el nombre del programa o carrera
Equipo #incluir número de equipo y nombres de integrantes en orden alfabético
Nombre Integrante 1
Nombre Integrante 2
Nombre Integrante 3
Nombre Integrante 4
Nombre Integrante 6
Nombre Integrante 7
Ciudad Juárez, Chih., a 16 de abril de 2012
Utilizar este formato como guía para realizar su trabajo, reemplazar o borrar (según sea el caso) las partes marcadas con rojo y ponerlas en color negro. Por ejemplo estas instrucciones serán borradas de la versión final.
En todo momento consideren las rúbricas e instrucciones proporcionadas en el PDF “Actividad 2.1.1” que está incluido en este mensaje.
El documento debe cumplir los siguientes requisitos:
• Texto en letra Arial 11, Normal (utilizar estilo Normal).
• Títulos en letra Arial 14, Negritas (utilizar estilo Titulo 1 / Heading 1).
• Subtítulos en letra Arial 12, Negritas (utilizar estilo Titulo 2/ Heading 2).
• 1.5 de interlineado y Justificado.
• Mínimo 8 cuartillas sin incluir la portada y fuentes.
• Utilizar imágenes cuando sea necesario sin exagerar con el tamaño de las mismas, es decir, no utilizar imágenes y/o tablas sólo para llenar cuartillas.
• Entregar versión electrónica antes del lunes 16 de abril de 2012 a las direcciones loy.poblano@gmail.com y loy.poblano@hotmail.com con el asunto: “Grupo 2XX – Equipo X”.
• Entregar versión impresa en la primera clase que tengamos volviendo de vacaciones de semana santa. Grupos 204, 205 y 203 el lunes 16 de abril. Grupos 209 y 218 el martes 17 de abril. Grupo 216 el miércoles 17 de abril.
En esta liga pueden encontrar todo el programa de la materia:
http://tutoriales.conalepqro.edu.mx/TUTORIAL%20BIOLOGIA/A.%20Diferenciaci%F3n%20de%20las%20c%E9lulas.htm
Introducción
En esta sección se incluye un RESUMEN (NO COPY/PASTE) de la investigación realizada.
Sobre lactobacilos:
- Tipo y descripción de la célula a la que pertenecen.
- Definición de célula animal o vegetal.
- Origen.
Sobre productos que utilizan lactobacilos:
- Nombre del producto.
- Tipo de industria que lo elabora.
- Mercado de consumo.
Antecedentes
En esta sección se debe incluir la historia sobre uso y métodos de utilización de los lactobacilos en la industria alimentaria y de salud en México y/o en el mundo.
¿Cómo se obtienen los lactobacilos?
¿Cómo ha cambiado la forma de utilizar a los lactobacilos?
¿Son diferentes los lactobacilos utilizados en la industria alimentaria y en la de salud?
¿Los productos manufacturados son enriquecidos debido a la utilización de lactobacilos?
Objetivo
En esta sección mencionar a donde se espera llegar con respecto al tipo de lactobacilos utilizados en las dos industrias y para cada producto, y cuál será la utilidad para la sociedad.
El objetivo se redacta en infinitivo, es decir, utilizando verbos con terminación –ar, -er, -ir.
Descripción de la investigación realizada
En esta sección redactar los pasos seguidos para:
Obtención de los lactobacilos.
Forma de utilización de los lactobacilos.
Tipos de productos manufacturados en la industria de salud y alimentaria.
Metodología de uso para algún(os) productos, describiendo cual
...