ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Igualdad en la vestimenta de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes de Cartagena

reyxzen0103Monografía8 de Octubre de 2018

851 Palabras (4 Páginas)154 Visitas

Página 1 de 4

(UNIBAC)

Universidad De Bellas Artes De Cartagena

Tema:

Ante Proyecto

Presentado A:

     Sandra De La Cruz

Presentado Por:

 Juan Pablo Chávez Vanegas

Jorge David Atencia Muñoz  

Asignatura:

Metodología De La Investigación

Programa:

Artes Plásticas

Fecha:

10/05/ 2018

Igualdad en la vestimenta de estudiantes de la Universidad de Bellas Artes de Cartagena.

La investigación surge a partir de una experiencia que tuvo estudiante Juan Pablo Chávez Vanegas, al momento de tratar de ingresar a las instalaciones de la universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar para cumplir con su jornada de clases, a mediados del semestre pasado. Ingreso que le fue impedido, por parte del personal de seguridad de la universidad, en cumplimiento del reglamento estudiantil del capítulo XII, artículo 132, inciso 1 y 2 del parágrafo. Esto debido que el estudiante, no portaba con el vestuario adecuado, a pesar de eso, pudo observar que las mujeres, que faltaban a la norma antes mencionada, no se les negaban el ingreso. Lo cual, ha servido de motivación y pie de arranque, para denunciar, con una obra plástica, una de las injusticias que se cometen a diario a la comunidad estudiantil de la Universidad de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar; la cual, busca causar impacto en las mentes de sus espectadores y hacer conciencia de ello. Esto es muy importante, ya que vivimos en un país, donde las violaciones a los derechos, son el plato fuerte de todos los días.

Pregunta de enfoque.

¿Cómo crear conciencia, mediante una obra artística, acerca de la desigualdad que se presenta en la Universidad de Bellas Artes y Ciencias del Bolívar hacia sus estudiantes?

 Este proyecto tiene como objetivo general:

Concientizar mediante una obra artística, a la comunidad universitaria de una de las formas en las que se vulnera el derecho de la igualdad a los estudiantes de la Universidad de Bellas Artes y Ciencias del Bolívar.

Sus objetivos específicos son:

Indagar en las leyes colombianas, cuáles de estas han sido vulneradas teniendo en cuenta la igualdad como derecho fundamental de una persona y lo establecido en reglamento estudiantil

Determinar el hecho antes mencionado, como una falta a la constitución nacional.

Buscar la forma de representar esta falta, por medio de las artes plásticas, basándose en el trabajo de otros artistas que han mostrado mediantes sus obras, la  desigualdad social.

Demostrar la importancia de este proyecto y su relevancia en la sociedad universitaria.

El personal de logística hizo cumplir en el estudiante, lo establecido en el  reglamento estudiantil del capítulo XII, artículo 132, inciso 1 y 2 del parágrafo, en el que indica que: “Parágrafo. - Además de los deberes enunciados en el presente reglamento, la institución universitaria en aras de garantizar el cumplimiento de la misión institucional de formar profesionales integrales y su adecuada preparación  y aprendizajes para el mundo laboral, como especial responsabilidad con la sociedad, se establecen criterios y obligaciones que el estudiante debe cumplir  sobre vestimenta y cuidado personal, dentro de la Institución Universitaria o cuando represente a la Institución fuera de ella, son las siguientes:

  1.  Cuidar apropiada correcta presentación  personal atendiendo su rol académico y estudiantil  para así mantener la buena imagen y respeto en la comunidad universitaria de la Institución Universitaria.

Los estudiantes, cualquiera que sea su género, orientación sexual, raza, religión o  condición social deben asistir a la institución universitaria decorosamente vestidos, acorde con su calidad de estudiantes de Educación  Superior.

       Mientras que la igualdad es un derecho fundamental, el cual se encuentra en el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia y dice que: “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (84 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com