Importancia Biológica Y Función De Las Proteínas
lunarisgrey22 de Septiembre de 2013
488 Palabras (2 Páginas)38.615 Visitas
Importancia biológica y función de las Proteínas
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo.
Las proteínas son de importancia biológica porque son alimentos de función plástica o estructural, empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y la construcción de tejidos y órganos. Sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado las reservas de glúcidos y de lípidos.
Todas las proteínas contienen en su composición química: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y muchas poseen azufre.
Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:
* Estructural: Forman parte de las estructuras corporales, suministran el material necesario para el crecimiento y la reparación de tejidos y órganos del cuerpo. Por ejemplo, la queratina está presente en la piel, las uñas y el pelo; el colágeno está presente en los huesos, los tendones y el cartílago, y la elastina, se localiza fundamentalmente en los ligamentos.
* Reguladora: Algunas proteínas colaboran en la regulación de la actividad de las células. Muchas enzimas son proteínas que favorecen múltiples reacciones orgánicas y algunos neurotransmisores tienen estructura de aminoácido o derivan de los aminoácidos y regulan la transmisión de impulsos nerviosos. Por ejemplo, la insulina y la hormona del crecimiento.
* Transporte de sustancias: Transportan grasas (apoproteínas), el oxígeno (hemoglobina), también facilitan la entrada a las células (transportadores de membrana) de sustancias como la glucosa, aminoácidos, etc.
* Defensiva: Forman parte del sistema inmunológico o defensas del organismo. Por ejemplo, los anticuerpos.
* Contráctil: Es la encargada del movimiento de los músculos. Por ejemplo, actina y miosina.
* Energética: Cuando el aporte de hidratos de carbono y grasas resulta insuficiente para cubrir las necesidades energéticas, los aminoácidos de las proteínas se emplean como combustible energético (1 gramo de proteína suministra 4 Kcal).
Son fuentes importantes de aminoácidos, provenientes de las leguminosas, carnes, huevos, pescado, la leche y sus derivados.
La deficiencia crítica de proteína es causa de enfermedad y muerte. Puede conducir a la anemia, también la deficiencia de proteínas puede ocasionar debilidad muscular, de la función inmune, se afecta la regulación de las funciones biológicas y la catálisis biológica necesaria en las reacciones del metabolismo celular, lo que se expresa finalmente en retardo del crecimiento y desarrollo y en el mal funcionamiento del organismo como un todo.
El exceso de proteínas es digerido y se convierte en azúcares o ácidos grasos. El consumo excesivo de proteínas en la dieta causa la pérdida progresiva de calcio corporal, afecta la función renal, esto provoca además disfunción hepática
Así se puede comprender que las proteínas forman una parte importante en nuestro organismo, ya que realizan muchas funciones importantes y tanto como la falta o el exceso de estas nos pueden provocar enfermedades graves que en el peor de los casos nos llevaría a la muerte.
...