Importancia De La Biologia
sheccidprinss14 de Septiembre de 2011
600 Palabras (3 Páginas)49.469 Visitas
BIOLOGIA
La biología es una rama de las ciencias Naturales que estudia las leyes de la vida. Estudia a los organismos en su forma; morfología; en funciones, fisiología; factores hereditarios, genética; su clasificación, taxonomía; fósiles, paleontología; también abarca la estructura general de los cuerpos, anatomía; la estructura de las células; citología; de los tejidos humanos y animales, histología y de las plantas en general, la botánica; y de los animales, zoología.
Incluye también una parte de la biología que estudia los seres vivientes al nivel de sus moléculas, en este punto la biología se une con la química para entender la bioquímica que le ayuda al estudio de las transformaciones y aprovechamiento de las materias orgánicas e inorgánicas por los seres vivos. En la unión de la biología con la física obtenemos la biofísica que aplica los métodos y principios fundamentales de la física l análisis de la estructura y funciones de los seres vivos, tales como los fenómenos eléctricos que acompañan al funcionamiento de los nervios y músculos sobre la mecánica de la visión y el oído.
IMPORTANCIA
La Biología es una ciencia muy amplia y de gran aplicación en la sociedad moderna, se encarga del estudio de los organismos vivos, sus orígenes, funcionamiento y adaptación, todos estos conocimientos son fundamentales para ramas como la Farmacología, Virología, Neurobiología, Medicina, Genética, Agricultura, Veterinaria, Recursos Naturales, etcétera.
En Farmacología es importante saber Biología para entender de qué manera una sustancia química (el medicamento) actúa sobre una célula para poder desarrollar medicamentos que curen a las células.
La Biología también se encarga del estudio de virus (a pesar que no pueden considerarse organismos vivos), lo cual es importante para entender qué manera nos infectan, y cómo combatirlos.
En la medicina la Biología es fundamental para entender todos los procesos del cuerpo a nivel celular y molecular, cómo y por qué ocurren, qué pasa cuando algo está afectado o alterado (una enfermedad) y de qué manera curarlo. En Veterinaria la aplicación es similar pero obvio que para un estudio animal. En la Neurobiología el estudio biológico de las células del sistema nervioso es aplicado a entender cómo funciona éste para poder curarlo si es necesario.
En Agricultura se ocupan conocimientos sobre botánica (parte de la biología), así como de ciertas plagas para tener mejores cultivos. También la genética aporta un papel fundamental aquí para desarrollar plantas transgénicas que den mejores cultivos, con mayor producción, y que sean más resistentes a plagas.
Todos estos conocimientos nos permiten desarrollar tecnologías que brindan a nuestra sociedad una mejor calidad de vida.
La importancia de la vida en nuestras vidas "cotidianas" es enorme, por ejemplo los hongos crecen en las tortillas y el pan y tienen un motivo ya que estos hongos son saprofitos es decir que se alimentan de la materia en descomposición , a su vez hay insectos que se alimentan de hongos y otros organismos microscópicos como las lombrices de tierra o anélidos y de ellas se alimentan las aves y otros animales y se forma una cadena alimenticia en la cual todos de manera directa o indirecta estamos relacionados.
Otra forma de la importancia de la biología como ciencia en nuestra vida es por ejemplo la clasificación y el estudio de organismos que sirven para nuestro beneficio por ejemplo el uso de antibióticos.
CONCLUSIÓN
La biología toma un papel importante en nuestra vida cotidiana, ya que es una ciencia interdisciplinaria, aunque la mayoría de nosotros no los sabemos. Desde el momento en que nos tomamos un medicamento o al ver que la carne se descompone está actuando la biología en nuestras vidas.
...