ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Pintura

santoslanuza23 de Julio de 2013

668 Palabras (3 Páginas)2.458 Visitas

Página 1 de 3

La Importancia de la Pintura para la Humanidad

Todos sabemos que sean por motivos simbólicos, estéticos, prácticos o económicos, la pintura ha sido desde siempre el soporte artístico visual más usado por el ser humano, y el que más ha afectado a la consciencia de la sociedad universal.

Es por ello que está considerada como un lenguaje particular del hombre a través del cual vuelca sus sentimientos y sus ideas, la pintura es una de las expresiones artísticas en que primero se manifestó la voluntad humana de reproducir el mundo circundante y al mismo tiempo la concepción creadora del hombre.

Así por ejemplo nadie duda, que la imagen visual de la Revolución Francesa será por siempre “La libertad guiando al pueblo“, de Delacroix. Y a nadie sorprende el “Nighthawks” de Edward Hopper presida el dormitorio de millones de jóvenes urbanitas, o que miles de reproducciones del “Guernica” de Picasso se muestren en manifestaciones pacifistas como el símbolo de los desastres de la guerra.

Dentro de la pintura elevada a la categoría de medio de expresión por excelencia del genio humano, existen obras maestras, de distintas épocas y culturas, que constituyen la base de la riqueza de la humanidad y reflejan el testimonio de lo que es nuestra historia como humanidad.

La pintura en el arte ha sido el modo de representación más firme y más usada en la historia de la existencia del hombre. Es por ello que, hoy en día, es el lenguaje visual utilizando universalmente para la expresión de sentimientos e ideas.

Para comprender tal importancia, podríamos observar sus comienzos, cuando el hombre prehistórico sintió la necesidad de plasmar sus ideas, pintando garabatos en superficies de su alcance. La influencia que tiene este impulso humano, en relación con las creencias, fue de gran importancia para la evolución del hombre.

La pintura fue totalmente determinante para la evolución del arte, como también de las sociedades en los aspectos económicos, culturales y religiosos.

A lo largo del tiempo, la aparición de grandes artistas, maestros de la pintura, han marcado fines y comienzos de etapas artísticas o movimientos. Por ejemplo, cuando miramos la obra ``La Guernica´´ de Pablo Picasso, observaríamos el espejo del mundo moderno y de la situación inestable que vivía España a causa de la guerra civil. En la actualidad esta obra es utilizada como símbolo de protesta.

La evolución del hombre ha llevado de la mano a la pintura. Es totalmente demostrable si echamos un vistazo a las obras de artistas como Miguel Ángel (capilla Sixtina, obras en frescos), donde veríamos representado su devoción por Cristo y su vinculación con la religión.

La pintura en la actualidad, quiere ser desprestigiada luego de ser parte y haber acompañado al hombre en su desarrollo. Gran parte de la culpa cae encima del arte contemporáneo, arte conceptual. Esta transformación del arte, que dice ser innovadora, solo quiere ultrajarla, teniendo como arma conceptual al objeto para tales fines.

La búsqueda de difamación del arte contemporáneo hacia la pintura, no es más que para deshacerse del arduo trabajo y la entrega que conlleva la realización de ella. A pesar de que él abarca gran parte del mundo artístico en la actualidad, solo es un movimiento rebelde que inculca el facilismo.

Según Avelina Lésper,(critica del arte), Las obras dentro del ámbito contemporáneo son productos lingüísticos, pues han recurrido a la manipulación de la palabra. Estas obras son excusas por rechazo al trabajo. Entonces, ¿para que vemos obras? Si solo importa la intangibilidad de estas, su contenido filosófico.

Hoy por hoy, todos los museos están repletos de obras contemporáneas; obras que solo ocupan espacio en un contexto determinado. Entonces, si solo el verbo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com