ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia de la quimica organica en bioquimica y en la vida cotidiana

Andy_G5Ensayo30 de Marzo de 2023

447 Palabras (2 Páginas)102 Visitas

Página 1 de 2

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA

ORGANICA EN BIOQUIMICA Y EN LA

VIDA COTIDIANA

La química orgánica es la ciencia que se encarga de estudiar todas las propiedades

y transformaciones de los compuestos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Podemos encontrar estos compuestos en limpiadores, plásticos, aditivos

alimentarios y medicamentos.

La bioquímica es dependiente de los conocimientos de química orgánica porque en

esta se estudia lo micro y en bioquímica se estudia a macro, es decir, en química

orgánica se estudian reacciones, procesos y degradación entre elementos y

compuestos por medio de cálculos, afectando moléculas de cierto compuesto esto

usando previamente conocimientos de química inorgánica, mientras que en

bioquímica se estudia lo mismo pero ya no solo afecta a moléculas, afecta tejidos,

órganos, es decir, un conjunto de moléculas y átomos, algo mucho mas grande pues

trabaja con sustancias que ya son un conjunto y unión de muchísimas moléculas de

un compuesto.

Por otro lado, tenemos la perspectiva de nuestra vida cotidiana donde la química

orgánica está presente en casi todo lo que vemos a diario como nuestra ropa,

pintura, alimentos, materiales de coches, bebidas, medicamentos, combustibles,

cosméticos, pesticidas, detergentes, jabón, anestésicos, botellas desechables,

garrafas, bolsas, sillas, mesas, juguetes, insecticidas, gas natural, gasolina, etc. Si

los analizamos más a fondo encontramos:

- Medicamentos: se usa la química orgánica principalmente en antibióticos, aunque

estén hechos de compuestos inorgánicos también existen compuestos orgánicos.

Al diseñar antibióticos se necesita saber cómo ciertas sustancias afectarán al

cuerpo y es justo ahí donde entra el conocimiento de química orgánica.

- Combustibles: se encuentra en el petróleo, gasolina y en el proceso para su

elaboración, gas natural que usamos muchísimo como para cocinar, calentar agua

o en lugares muy fríos para calefacción.

- Ropa: de algodón, lana, sed, fibras sintéticas, al darle un color a la prenda, incluso

para cualquier cosa de cuero se lleva a cabo un tratamiento con compuestos

orgánicos (acetaldehído) o al tratar las fibras.

- Jabones: si llevan grasas animales y vegetales.

- Alcohol: en el proceso de fermentación, al destilar azúcares (alcohol), “etanol” es

un compuesto orgánico y se usa para obtener desinfectantes, tintes y cosméticos.

- Pinturas: se fabrican a partir de acetaldehído (CH3CHO)

- Cuerpo humano: secreción de hormonas, 5 sentidos, cambio de estado de ánimo,

bronceado y en la respiración.

Finalmente reconozco la gran importancia de la química orgánica tanto para

bioquímica como en mi vida diaria porque sin ella carecería incluso de cosas que

son indispensables para cubrir necesidades básicas y en el caso de la bioquímica,

sería incapaz de analizar y diferenciar entre reacciones y procesos químicos que se

llevan a cabo en mi cuerpo, sería como tener los ojos vendados ante la verdad.

Bibliografía

(s.f.). Obtenido de https://www.uv.mx/investigacion/general/nota-que-es-que-estudia-y-paraque-nos-sirve-la-quimica-organica/

(s.f.). Obtenido de https://universidadeuropea.com/blog/que-es-quimicaorganica/#:~:text=La%20importancia%20de%20la%20qu%C3%ADmica%20org%C3%A1nica

%20en%20la%20actualidad&text=Hoy%2C%20la%20qu%C3%ADmica%20org%C3%A1nica

%20est%C3%A1,la%20industria%20y%20los%20hogares

(s.f.). Obtenido de

https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/15211/6/introduccion.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com