ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuestos: definición, tipos y aplicaciones

samooInforme13 de Febrero de 2015

603 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

impuestos: definición, tipos y aplicaciones

En casi todas las legislaciones, los tributos o impuestos son de estricto cumplimiento, pero cambian en muchos otros aspectos

Los impuestos son uno de los principales instrumentos de promoción del desarrollo económico de un país. Consisten en pagos o tributos de carácter pecuniarios a favor de un acreedor tributario, que en la mayoría de las legislaciones es el Estado. Con estos tributos se financian parte de los gastos sociales, y no conllevan contraprestación directa o determinada con el sujeto emisor.

Elementos que conforman los impuestos

Estos pagos reúnen varios elementos interrelacionados:

Sujeto: puede ser activo, que es aquel que exige el pago de tributos (gobierno nacional, estatal, federal, municipal. O puede ser pasivo, o sea, toda persona física o jurídica que tiene la obligación de pagar tributos según los estipulan las leyes

Objeto: es la actividad o cosa que genera impuestos, aquella que la Ley señala como motivo de gravamen

Fuentes: son montos o bienes de una persona natural o jurídica, de donde proceden los montos para pagar el impuesto, por lo general son el capital y el trabajo

Base: es el monto gravable sobre el cual se estipula la cuantía del impuesto

Unidad: es la cuota específica que se emplea para fijar el monto del impuesto

Cuota: es la cantidad de dinero percibido por unidad tributaria

Existen dos grandes grupos de impuestos

Impuestos directos

Son aquellos que se aplican a la manifestación directa e inmediata de la capacidad económica del contribuyente: la obtención de un patrimonio que genere una renta. Estos impuestos gravan la riqueza en sí misma. Por ejemplo, impuestos sobre sucesiones.

También pueden abordarse como los que recaen directamente sobre las personas o empresas. Así tenemos que los impuestos sobre la renta, al enriquecimiento, o por concepto de trámites personales también son impuestos directos.

Impuestos indirectos

Son los que se generan por una manifestación indirecta de la capacidad económica: circulación de riqueza por actos de consumo o por transmisión. En estos casos se grava la utilización de la riqueza. Un ejemplo sería el IVA. Estos tributos se imponen a bienes y servicios.

Tipos de impuestos

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los impuestos se clasifican de la siguiente manera:

Impuestos sobre la renta (ISR): pagados por individuos y empresas

Contribuciones a la seguridad social: pagados por trabajadores, empresarios y ejercicios autónomos

Sobre la propiedad inmobiliaria

Sobre las riquezas netas

Sobre las herencias, sucesiones y donaciones

Sobre transacciones financieras y de capital

Impuestos no periódicos

Sobre bienes y servicios

Pagos exclusivos por transacciones de negocios

Hay además impuestos que establecen las diferentes legislaciones de los países según sus necesidades particulares:

Impuesto al valor agregado, IVA, cuyo monto cambia de un país a otro

Impuestos de circulación de vehículos, en algunos países depende de la cilindrada

Impuestos sobre hidrocarburos

Impuestos al alcohol

Impuestos al tabaco

Sobre diversas actividades económicas

Impuestos a la ganancia presunta

Impuestos a los depósitos en efectivo

Otros

Tributo de personas naturales y jurídicas

Las personas naturales pagan impuestos relacionados con el patrimonio, la seguridad social, consumo de bienes y servicios, transacciones financieras, y todas aquellas que contemplen de manera particular las leyes vigentes.

Las personas jurídicas deben cumplir con una serie de tributaciones según los capitales y actividades que realicen: impuestos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com