Inclusion a una politica ambiental.
duvan-hdzEnsayo14 de Marzo de 2017
2.536 Palabras (11 Páginas)220 Visitas
FUNDACION UNIVERSITARIA COLOMBO INTERNACIONAL
CONTADURIA PÚBLICA
II SEMESTRE
2016
PARTICIPANTES:
CYNTHIA YISETH HERNANDEZ ROMERO
SINDIS PATRICIA ALVARINO MORA
DUVAN HERNANDEZ
JACKELIN SALGUEDO FERNANDEZ
PROYECTO DE AULA
TEMA:
INCLUSION DE UNA POLITICA AMBIENTAL COMO MOTOR PARA IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SGA-ISO 14001
PROFESOR
JUAN MANUEL ORTIZ
CARTAGENA DE INDIAS
18/10/2016
INTRODUCCION
Durante los últimos años hemos aprendido que no es posible ignorar el creciente impacto que causan nuestras actividades hacia el medio ambiente. Sobrecargamos la capacidad de la tierra para absorber los desperdicios contaminantes y tóxicos del aire, del agua y del subsuelo. Como resultado, las consideraciones ambientales han pasado a ocupar un lugar importante en las estrategias y políticas de desarrollo en todos los países. Diferentes tipos de organizaciones están cada vez más interesadas en alcanzar, mejorar y controlar el impacto ambiental que sus actividades, productos y servicios le causan al medio ambiente. Por esta razón se han desarrollado legislaciones más exigentes, políticas ambientales y otras medidas para fomentar la protección ambiental. Estas organizaciones buscan primero su crecimiento económico para luego agregar y contemplar medidas que mitiguen el impacto negativo y el daño causado al medio ambiente, las cuales no son eficaces en relación con el costo de las medidas y los resultados obtenidos. Lo más adecuado para este caso sería promover el desarrollo de medidas que disminuyan los impactos que puedan causar daño al medio ambiente, mediante el desarrollo de políticas ambientales y así en forma simultánea se dé un crecimiento económico y un desarrollo sostenible. Por esta razón contemplamos la norma ISO 14001, la cual tiene como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, y para ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas.
1. POLÍTICA AMBIENTAL
La política ambiental es la que impulsa la implementación y la mejora del sistema de gestión ambiental de una organización, de tal forma que puede mantener y potencialmente mejorar su desempeño ambiental. Esta política debería reflejar el compromiso de la alta dirección de cumplir con los requisitos legales aplicables y otros requisitos, de prevenir la contaminación, y de mejorar continuamente. La política ambiental constituye la base sobre la cual la organización establece sus objetivos y metas. La política ambiental debería ser lo suficientemente clara de manera que pueda ser entendida por las partes interesadas tanto internas como externas, y se debería evaluar y revisar de forma periódica para reflejar los cambios en las condiciones y en la información. Su área de aplicación (es decir, su alcance) debería ser claramente identificable y debería reflejar la naturaleza única, la escala y los impactos ambientales de las actividades, productos y servicios que se encuentran dentro del alcance del sistema de gestión ambiental.
2. INCLUSION DE UNA POLITICA AMBIENTAL COMO MOTOR PARA IMPLEMENTAR Y MANTENER UN SGA – ISO 14001
Hoy en día podemos observar mediante los medios de comunicación, las redes sociales, las noticias, las diferentes problemáticas ambientales que aquejan a nuestro mundo, haciendo énfasis en el tema de la contaminación, y la mejor reutilización de los insumos que consumimos de la naturaleza, para que haya sostenibilidad, se hace necesaria la idea de implementar políticas que ayuden al mejoramiento, la disminución, y una mejor sostenibilidad ambiental.
“La implementación en la organización de la política ambiental es uno de los requisitos para los sistemas de gestión ambiental certificados como ISO 14001, en la cual se establece el compromiso de la entidad para llevar a cabo sus actividades de una manera amigable con el ambiente y de forma sostenible.” (Sistema de Gestión Ambiental MinCIT bajo la NTC ISO 14001: 2004., 2016)
Teniendo en cuenta el papel fundamental, que juegan las empresas en la sociedad, como ejes productores y económicos, que influyen de manera directa con las problemáticas ambientales, se consideran responsables de la sostenibilidad de la naturaleza, y por ende los autores principales, para desarrollar el sistema de gestión ambiental, como política dentro de las organizaciones.
“Se entiende como organización un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos, que está formada por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos”. (Perez Porto & Merino, 2008).
De esta manera las organizaciones deben ser amigables con el medio ambiente, como estructura, que les ayudara a cumplir los objetivos, como son las estructuras viales terrestres, marítimas, aéreas, y zonas libres de contaminación, indispensables para las diferentes empresas según sean sus objetivos.
Para que exista un desarrollo de la empresa y del hombre debe de conjugarse el objetivo económico y social ya que no se puede desconocer el hecho de que su actividad se realiza con hombres y su objetivo se cumple a través de la interacción con personas y el entorno.
Algunas de las políticas ambientales, para la sostenibilidad ambiental que se desarrolla es la política ISO 14001, la cual queremos destacar en el presente ensayo, aclarando que no es la única, pero es la base de nuestro trabajo para dar a conocer la importancia de las relaciones empresariales con el medio ambiente, y el tema de sistema de gestión ambiental (SGA).
El SGA es un ciclo continuo de planificación, implementación y revisión de las actividades que realiza una empresa, con el objetivo de mejorar su desempeño ambiental (Lara LLanos, 2015) identificando, priorizando y gestionando los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales. (España, 2014)
Teniendo en cuenta el concepto de SGA, podemos entonces desarrollar, las características importantes de las diferentes políticas ambientales que se llevan a cabo, para el cumplimiento del objetivo ambiental.
“Ante tal situación, se ha pasado de ser un tema ambiental distante, anteriormente visto como un problema local o de índole nacional, a una cuestión de comprensión y actuación de partidos verdes, gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil global. Tal como lo planteó Wilenius (1996), el círculo de lo natural ha trascendido a una esfera de lo social y, por consiguiente, al mundo de las políticas públicas. Pero inevitablemente, tema fundamental para la sustentabilidad de las sociedades contemporáneas. (Vargas Alzate & Velazquez Guitierrez, 2014)”
Surge un mecanismo de políticas, donde es necearía la intervención de los gobernantes, de las naciones unidas, y de los diferentes poderes mundiales, como líderes para la aplicación de políticas de ley, que se deben ejercen de manera continúa para el mejoramiento del SGA. Podemos de esta forma detallar que esta problemática mundial deja de ser un caso aislado para convertirse en un caso de términos políticos.
“La política ambiental es el compromiso que adquiere la organización con ella misma y con la comunidad donde se encuentran los principios y objetivos con relación al ambiente que incluye el cumplimiento de las normas ambientales, prevención del impacto ambiental y mejoramiento continuo de los procesos”. (Lara LLanos, 2015).
2.1 PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL
- Los principios del desarrollo sustentable.
- El principio de responsabilidad.
- El principio de prevención, según el cual siempre es mejor prevenir que corregir.
- El principio de sustitución que exige remplazar sustancias peligrosas por substitutos menos contaminantes y procesos de alta intensidad energética por otros más eficientes siempre que estén disponibles.
- El principio de: "el que contamina paga" para los casos en los que no se puede prevenir el daño ambiental, siempre que sea posible identificar el causante.
- El principio de la coherencia que requiere la coordinación de la política ambiental con otros departamentos y la integración de cuestiones ambientales en otros campos. Por ejemplo: (política de infraestructuras, política económica).
- Principio de la cooperación, según el que la integración de importantes grupos sociales en la definición de metas ambientales y su realización es indispensable.
- La política ambiental debe basarse siempre en los resultados de investigaciones científicas.
- Además la política ambiental debe ser seria y responsable, teniendo en cuenta el factor humano.
“Según la norma ISO 14001, que define los requisitos para crear la política ambiental en la empresa, la norma específica que la organización debe definir y documentar los alcances del SGA, se puede incluir en la política ambiental o el manual del sistema que dependerá del tamaño de la empresa y de la naturaleza de sus actividades”. (ECA Instituto de tecnologia y formaciòn).
2.2 REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA POLÍTICA AMBIENTAL
La norma ISO 14001 da los siguientes requisitos para la implementación de la política ambiental:
...