Ines Del Alama Mia
vereena2 de Octubre de 2013
725 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
Liceo Carmela Carvajal de Prat
Departamento de Biología
Profesor: Carlos Núñez Sáez
Composición Química de los Sistemas Vivientes
La materia viva esta compuesta por los mismos elementos que se encuentran en la corteza terrestre, solo que en cantidades diferentes y de ellos solos unos veinte elementos son esenciales para la vida, algunos son de importancia universal, como por ejemplo C, H, O, y N además del Na, K, Cl, Ca, Mg, P y S entre otros.
Dependiendo de su concentración relativa en la materia viva pueden clasificarse en:
a) Macroelementos: constituyentes principales de la materia viva, se encuentran en una concentración superior al 1%.
b) Microlelemntos: constituyentes necesarios en concentraciones bajas, entre un 0,05 y 1 %
c) Elementos traza: constituyentes necesarios en concentraciones bajísimas menores al 0,05 %
M
A
C
R
O
E
L
E
M
E
N
T
O
Elemento
Funciones importantes
C
• Componentes universales de las sustancias orgánicas y de sustancias inorgánicas de importancia en los seres vivos.
H
O
N
M
I
C
R
O
E
L
E
M
E
N
T
O
S
Na
• Regula la presión osmótica celular
• Transmisión del impulso nervioso
• Cofactor enzimático
• El más importante catión extracelular Na+
K • El más importante catión intracelular K+
• Transmisión del impulso nervioso
• Contracción muscular
• Cofactor enzimático
Cl
• El más importante anión extracelular Cl-
• Regulación de la presión osmótica celular
Ca
• Catón extracelular Ca+
• Constitución del tejido óseo y dientes
• Coagulación sanguínea
• Contracción muscular
• Cofactor enzimático
E
L
E
M
T
R
A
Z
A
Fe
• Cofactor enzimático
• Constituyente de la hemoglobina
Cu
• Constituyente de pigmentos respiratorios en algunos animales
Si
• Constituyente del caparazón en protozoos
Componentes Inorgánicos
El Agua
El agua es el componente más abundante de cualquier ser vivo, en promedio, un 70% del peso total de un organismo es agua, los rangos oscilan entre 60 – 95 %.
Su rol básico es aportar un sistema fluido donde ocurran los procesos fisicoquímicos vitales. Tiene gran capacidad para formar un tipo de unión llamada puente de hidrógeno con otras moléculas que tenga grupos polares. La formación de estos puentes de hidrógeno explica en parte su notable propiedad de solvente. Esta disuelve una mayor cantidad de sustancias y en mayor cantidad.
Moléculas Orgánicas
El Papel del Carbono
Un átomo de carbono tiene 6 protones y 6 electrones, dos electrones en su primer nivel de energía y cuatro en el segundo. Por lo tanto, el carbono puede formar cuatro enlaces covalentes con cuatro átomos diferentes como máximo. Por ejemplo, el metano CH4 , este es un gas natural.
Algo muy importante para la biología es que el carbono
...