ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos De Topografia

Marjo_01412 de Julio de 2015

789 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

I. INTRODUCCION

La ciencia topográfica estudia el conjunto de técnicas para fijar puntos, señales sobre la superficie de la tierra, para posteriormente realizar un levantamiento topográfico. Este requiere de gran cantidad de datos, cálculos, mediciones en extensiones de terreno, donde es necesario contar con una gama de instrumentos que nos permiten realizar este trabajo de una manera que podamos ser precisos y a la vez prácticos, haciendo así que nuestra labor se haga más fácil.

La práctica consistió esencialmente en reconocer e identificar los equipos e instrumentos de topografía con las que cuenta la Universidad Nacional Agraria de la Selva y a la vez poder ampliar nuestros conocimientos con descripciones de instrumentos y equipos no vistos en la práctica. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron distintas fuentes, en las cuales están incluidas la consulta e indagación y los apuntes teoría-practica del curso.

Objetivos

- Identificar y reconocer los equipos e instrumentos de topografía.

- Describir brevemente los instrumentos y equipos topográficos.

II. REVISION LIETERARIA

3.1. Instrumentos simples

- Brújula: instrumento para orientarse que consiste en una caja cuyo fondo representa la rosa de los vientos y en la cual hay una aguja imantada que gira libremente sobre un eje y que señala siempre el norte magnético.

- Jalón: llamada también baliza, son barras de hierro, madera o fibra de vidrio, de sección circular u octogonal, terminadas en punta en uno de sus extremos que sirven para señalar la posición de puntos en el terreno o la dirección de las alineaciones.

- Plomada: es una pesa metálica terminada en punta y suspendida por una cuerda, sirve para marcar la proyección horizontal de un punto situado a cierta altura sobre el suelo.

- Clisímetro: Es un instrumento topográfico destinado a medir pendientes, ángulos verticales, horizontalizar la cinta, calcular alturas y lanzar visuales con una pendiente dada. Su diseño incorpora un transportador metálico el cual permite hacer mediciones de inclinación y desniveles

- Miras verticales: son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Comúnmente se fabrican con longitud de 4m divididas en 4 tramos.

- Miras horizontales: es un instrumento de precisión empleado en la medición de distancias horizontales.

- Planímetro es un aparato de medición utilizado para el cálculo de áreas irregulares.

- Trípodes topográficos: es el soporte para diferentes instrumentos de medición como teodolitos, estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de madera o metálicas que son extensibles y terminan en regatones de hierro con estribos para pisar y clavar en el terreno.

- Cinta métrica: llamada también flexometro, es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada, que se puede enrollar facilitando el transporte; con ella también se pueden medir líneas y superficies curvas.

- Escuadras: son instrumentos topográficos simples que se utilizan en levantamientos de poca precisión para el trazado de alineaciones y perpendiculares.

3.2. Equipos principales

- Transito: Puede usarse para medir y trazar ángulos horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación; para la prolongación de líneas; y para determinación de distancias, con una precisión de 1 minuto o 20 segundos.

- Teodolito óptico: es un instrumento de medición mecanico-optico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en la cual tiene una precisión elevada.

- Teodolito electrónico: Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com