ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Intensidad horaria

luis931201Monografía20 de Diciembre de 2011

424 Palabras (2 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 2

FACULTAD: INGENIERIA

ASIGNATURA: QUIMICA II

PROFESOR: ATILANO PASTRANA M

INTENSIDAD HORARIA

SEMANAL 4 HORAS

HORAS TÉCNICAS 2 HORAS

No DE CREDITOS 4

OBJETIVOS

• Definir los principios en los cuales se fundamenta la Química

• Comprender los conceptos sobre equilibrio, colocando énfasis en la identificación de los distintos tipos de reacciones de equilibrio.

• Establezcan las condiciones que determinan los aspectos macroscópicos de un sistema en equilibrio y predigan cualitativamente el sentido del desplazamiento de la condición de equilibrio.

• Incentivar las capacidades de análisis y pensamiento lógico de los estudiantes en problemas comunes de la Ingeniería.

UNIDAD 1: LAS DISOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES.

1.1 Características de las disoluciones

1.2 Disoluciones electrolíticas

1.3 Concentraciones de las disoluciones

1.4 Principio de solubilidad

1.5 Unidades de concentración

1.6 Dilución

1.7 Preparación de disoluciones

1.8 Estequiometria de las disoluciones

1.9 Propiedades Coligativas

UNIDAD 2: TERMOQUÍMICA.

2.1 Termodinámica.

2.2 Reacciones exotérmicas y endotérmicas.

2.3 Contenido calórico o entalpía.

2.4 Entalpía de reacción y entalpía de formación.

2.5 La primera ley de termodinámica.

2.6 Procesos isobáricos, isotérmicos.

2.7 Ley de Hess.

2.8 Calores de solución.

2.9 La segunda ley de la termodinámica.

2.10 Entropía.

UNIDAD 3. CINETICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO

3.1 Velocidad de una reacción

3.2 Medida de velocidades reacción

3.3 Reacciones de Orden cero

3.4 Reacciones de primer Orden

3.5 Reacciones de segundo Orden

3.6 Reacciones reversibles y equilibrio químico.

3.7 Constante de equilibrio.

UNIDAD 4. ACIDOS Y BASES

4.1 El concepto de Arrhenius.

4.2 El concepto de Bronted – Lowry.

4.3 La fuerza de ácidos y bases de Bronted.

4.4 Concento de Lewis.

4.5 Ácidos y bases en Química Orgánica.

4.6 Sistemas de disolventes.

4.7 Equilibrio en solución acuosa.

4.8 Disociación del agua.

4.9 pH y pOH.

4.10 Efecto del ión común.

4.11 Amortiguadores.

UNIDAD 5. ELECTROQUÍMICA.

9.1. Procesos electrolíticos y electroquímicos.

9.2. Celdas electrolíticas.

9.3. Electrólisis de NaCl fundido y en solución acuosa, electrólisis del agua acidulada.

9.4.Aspectos cuantitativos de la electrólisis (leyes de Faraday). Aplicaciones.

9.5. Celdas electroquímicas (Daniell, pila seca, acumulador de plomo).

9.6. Concepto de fuerza electromotriz.

9.7. Potenciales de electrodo estándar.

9.8. Variación del voltaje con la concentración y la temperatura (ecuación de Nernst).

9.9. Cálculos.

9.10. Conceptos generales sobre la corrosión del hierro.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA.

Brown, T., Le May, E., Bursten, B. 1998. Química: La Ciencia Central.7ªed. Prentice Hill. México.

Carey, F. 1999. Química Orgánica. 3ª ed. Mc Graw-Hill Interamericana. Madrid.

Chang, R., College, W. 2002. Química.7ªed. Mc Graw-Hill. México.

Ebbing, D., Gammon, S. 1999. General Chemistry. 6th ed. Houghton Mifflin Company. New York.

Masterson, W., Slowinski, C., Stanistki, W. 1989. Química General Superior. McGraw-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com