ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internety Desarrollo

yesit101 de Septiembre de 2011

723 Palabras (3 Páginas)523 Visitas

Página 1 de 3

Internet y Desarrollo

La red de computadoras ArpaNet nació como un proyecto militar con la finalidad de almacenar y controlar mejor la información. Esta idea desembocó en Internet que, paradójicamente, en poco tiempo se convirtió en el medio de comunicación más democrático hasta ahora conocido, que permite denunciar abusos e irrespeto a los derechos humanos en las guerras y en regímenes totalitarios de todo el mundo.

Imágenes de Palestina, que no muestra ninguna cadena televisiva, hambrunas que ningún otro medio se interesa por denunciar, crueldades desde China, Sudán, Irak, y hasta pérdidas ecológicas en Costa Rica, llegan al instante a millones de personas en todo el mundo.

Por otra parte, el conocimiento científico generado día a día, que en el mejor de los casos antes requería de meses para ser publicado en revistas científicas o libros, y necesitaba además de la aprobación de consejos editoriales, ahora, con una inversión mínima, se puede colocar en un sitio web para ser revisado, sin censura ni restricciones, por millones de personas. Esto significa el fin de la discriminación editorial, guiada en algunos casos, por subjetividades como edad, sexo, color o producción anterior del autor, que entorpecía el proceso de mostrar al mundo nuevas opiniones.

Y esto para la ciencia, la música, la literatura, la fotografía y prácticamente cualquier actividad humana constructiva, aunque, como precio por esa libertad, Internet también es un facilitador de actividades destructivas.

En lo económico, si la globalización de los mercados ha incrementado la brecha entre ricos y pobres, la globalización de la información mediante Internet ha reducido la brecha del conocimiento entre quienes viven en países desarrollados y subdesarrollados. Además, Internet es un democratizador del acceso a los mercados mundiales al permitir que el pequeño y mediano productor pueda ofrecer sus mercancías a todo el orbe, igual que las grandes corporaciones.

El comercio electrónico viene a ser entonces la salvación de aquellos productores y comerciantes que ya no podían competir con las empresas adueñadas de la publicidad y con capital para crear majestuosos centros comerciales; la competencia en la red es con ideas más que con dinero, al punto que el sitio web de una microempresa, desarrollado con dedicación por sus propietarios, puede ser más atractivo y, por lo tanto, venderá más que el de una empresa de mayor tamaño, que simplemente compra el servicio.

Internet ha sufrido grandes cambios en poco más de una década. Primero inició con texto simple; luego agregó imágenes, archivos de sonido, video, hasta las teleconferencias, pero lo más importante es que junto con este desarrollo tecnológico se ha dado un cambio en la mentalidad de millones de personas, ahora con una nueva visión del mundo, ya no de acaparar ideas y conocimiento, sino de compartir.

La red mundial ha demostrado las infinitas posibilidades que se abren al compartir información. Curiosamente, Internet demuestra la validez del mensaje cristiano de que compartir lo poco que tenemos es la mejor forma de que todos obtengamos beneficio, “panes y peces”, conocimiento y desarrollo, en forma abundante.

La nueva idea, que va calando en la mente humana, es la de compartir al instante y con la mayor cantidad posible de personas la información generada. E lema de esta nueva generación podría ser: “Si tienes una buena idea, compártela para echarla a andar”.

Tal vez, el ejemplo más notorio de la nueva mentalidad de trabajo en equipo, para alcanzar una meta común enorme, aun sin recursos económicos, es el desarrollo de software abierto. Linux, el sistema operativo de distribución gratuita, es más que un sistema excelente, es la confirmación de que los seres humanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com