ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción Mecánica de Suelos - UNALM

Victor Adan Castro De La FuenteApuntes1 de Septiembre de 2019

844 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

[pic 1]

IDENTIFICACIÓN DE SUELOS”

Presentado por:

Melanie Maricielo Campos Peñaloza %

Aranxa Camila Custodio Diaz %

NOMBRE(S) Y APELLIDOS %

NOMBRE(S) Y APELLIDOS %

NOMBRE(S) Y APELLIDOS %

GRUPO G*

LIMA – PERU

AÑO 2019

INDICE

                        

  1. Introducción                                                                                            2
  2. Objetivos                                                                                                                                  3
  3. Materiales y métodos                                                                                                                      4
  4. Discusión de resultados
  5. Conclusion
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

                                                           

Introducción:

Objetivos:

Materiales y Métodos:

  • Diferentes muestras de suelos:

Nos servirá para evaluarlas y aprender a diferenciarlas.

[pic 2][pic 3][pic 4]

  • Tamiz N°40:

Nos servirá para ver cuanto de arena media para adelante hay y cuando de arena fina para abajo hasta agregados finos hay en una muestra.

[pic 5]

  • Agua:

Nos servirá para fijaros en la Tenacidad y Dilatancia de la muestra

[pic 6]

  • Guantes:

Para la protección de manos.

[pic 7]

  • Método de Cribado en la malla N° 40:

A este método también se le llama tamizado, es un método mecánico donde podemos llegar a separar el material dependiendo del tamaño de tamiz se utilice en partículas mayores y menores tamaños.

  • Método de Tacto y Visual:

Utilizamos el sentido del tacto para poder dar una referencia del material, también sentimos su peso y a su vez podemos ver el color que tiene y su estructura ya sea plana, alargada, angular, subangular, subredondeada y redondeada.

Desarrollo de la práctica:

Muestra N° 1[pic 8]

Forma:

Color(en medición humeda):

Angulosidad de partículas:

Tamaño de particula máximo:

Dureza: baja, media, alta

Plasticidad:

Fuente: Propia.

Dilatancia: ninguno, lento, rápido

Humedad: Seco, húmedo,mojado

La reacción con HCL: ninguno débil, fuerte

Cementacion: débil, moderada, fuerte

Muestra N° 2:[pic 9]

Fuente: Propia.

Muestra N° 3:[pic 10]

Fuente: Propia.

Muestra N° 4:[pic 11]

Fuente: Propia.

Muestra N° 5:[pic 12]

Fuente: Propia.

Muestra N° 6:[pic 13]

Fuente: Propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com