Mecanica De Suelos
elvis_chinorata15 de Abril de 2015
646 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Todo proyecto de construcción civil requiere de los estudios de cada rama de la ingeniería para establecer estructuras apoyadas en diseños óptimos que garanticen su funcionamiento y seguridad.
En este sentido, como parte de la seguridad estructural de la edificación, toda construcción debe estar respaldada en un diseño estructural sismo-resistente fundamentado en un análisis detallado y en los códigos de diseño aplicables a nuestro medio. El diseño estructural sismo-resistente se constituye en un elemento indispensable para el inicio de toda construcción, pero además se debe tener en cuenta que para el diseño de la cimentación se requiere de los parámetros del suelo y la única forma de conocerlos es a través de un estudio de mecánica de suelos que incluya una campaña de trabajos de campo y ensayos de laboratorio adecuados.
Diseño y construcción
La mecánica de suelos está directamente ligada con el diseño y construcción de proyectos de Ingeniería Civil, puesto que proporciona los parámetros necesarios para poder llevar a cabo el análisis de los puntos de apoyo o cimentaciones de una estructura sobre el suelo de soporte para que se produzca una transmisión eficiente de las cargas al terreno.
Un estudio de mecánica de suelos es indispensable en la planificación de una edificación, puesto que determina importantes parámetros geotécnicos para el diseño óptimo y seguro de la cimentación de la estructura, en lo referente a tipo de cimentación, profundidad de cimentación, capacidad de carga del suelo de soporte y estimación por aplicación de las cargas de asentamientos elásticos o inmediatos y diferidos a través del tiempo, en caso de suelos arcillosos.
En el caso de estructuras a construirse en terrenos arcillosos de alta plasticidad es importante que se incluya un análisis de asentamientos por consolidación, para tener una idea de la magnitud de asentamientos que se pueden presentar a través del tiempo y evaluar y descartar posibles asentamientos diferenciales, que pueden crear inestabilidad en la edificación.
Parámetros de resistencia
De igual manera, en proyectos que se requiera la construcción de estructuras de contención se debe contar para el diseño con los parámetros de resistencia al corte de los suelos como son la cohesión y el ángulo de fricción interna de cada estrato de suelo que incide con su empuje sobre el muro. Estos parámetros son proporcionados por un estudio de mecánica de suelos específico. El hecho de contar con estos valores permite estimar los empujes sobre las estructuras de contención, con la aplicación de teorías como Coulomb, Rankine o Mononobe Okabe y en base a ello establecer la geometría y dimensiones de cada estructura o muro de contención.
El hecho de no realizar un estudio de mecánica de suelos y permitir que el ingeniero encargado del diseño estructural asuma los parámetros geotécnicos a su criterio es una falla grave, y por ningún motivo será un ahorro económico, más bien en un caso de mala fortuna puede llevar a problemas serios de estabilidad de la estructura principal de una edificación, y con la generación posterior de gastos exagerados para el reforzamiento de las cimentaciones del edificio. Se debe tener claro que el comportamiento de los suelos no es uniforme y no se podrá generalizar resultados de terrenos vecinos a proyectos específicos (sólo como referencia). Más bien un estudio de este tipo es propio de cada proyecto.
Mecánica de suelos
Para una planificación segura de un proyecto de construcción, un componente indispensable es el estudio de mecánica de suelos, puesto que guiará a que las estructuras se apoyen en suelos de características competentes y con el sistema de cimentación más apropiado para que las cargas se transmitan al suelo de manera óptima.
Por tanto,
...