Introduccion EFECTO DE LA RIZOBACTERIA
micaela198530 de Mayo de 2014
639 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
Título: Efecto de sustratos enriquecidos con rizobacterias promotoras de crecimiento en plantines de tomate
Autor: Rojas Contreras, Tamara
Resumen:
Con el objeto de evaluar el efecto en el crecimiento y desarrollo de plantines de tomate
“María Italia” al utilizar sustratos enriquecidos con rizobacterias, se realizó una
investigación en la plantinera Eco-plantas Ltda. ubicada en la comuna de Malloco,
Región Metropolitana, durante la producción invernal del año 2009.
El estudio consideró un diseño experimental de parcelas divididas completamente al
azar. Para ello se establecieron 2 parcelas principales correspondientes a 2 sustratos a
base de turba y perlita, uno con compost y el otro sin compost y 4 sub-parcelas
correspondientes una a la inoculación con Bacillus subtilis; otra inoculada con
Pseudomonas fluorescens, una tercera sub-parcela inoculada con ambas bacterias más
Trichoderma harzianum, Notocarda, levaduras y extracto de alga (Bioroot®) y
finalmente una subparcela testigo sin inocular. Todo esto dentro de un universo
muestral de 12 bandejas alveoladas de 286 celdas, cada bandeja conformada por los 4
tratamientos, con un total de 6 repeticiones por cada sustrato.
Previo a la siembra se caracterizaron en todos los tratamientos los siguientes
parámetros: pH, conductividad eléctrica, toxicidad, densidad aparente y real y
porosidad.
Desde mayo a julio del año 2009 se llevó un registro de los estados de desarrollo:
emergencia, cotiledón expandido, primera a tercera hoja verdadera. Una vez finalizada
la etapa de plantín a tercera hoja verdadera, se evaluó peso fresco y seco (aéreo y
radical), diámetro de tallo, largo foliar y radical, área foliar y radical, volumen radical y
bifurcaciones radicales. De los resultados obtenidos se observó que el enriquecimiento
de sustratos con rizobacterias estimuló el crecimiento de plantines de tomate, no así el
desarrollo de éstos.
Los plantines del sustrato sin compost presentaron un mayor crecimiento que aquellos
con compost. Sin embargo, no se presentaron diferencias significativas en el desarrollo
final de los plantines.
De las rizobacterias empleadas, el sustrato inoculado con el conjunto de Bacillus
subtilis, Pseudomonas fluorescens, Trichoderma harzianum, Notocarda, levaduras y
extracto de alga fue el que presentó el mayor crecimiento total al final del período de
plantín.
In order to evaluate the effect on growth and development of "María Italia" tomato
seedlings when using rhizobacteria enriched substrates, an investigation was conducted
in “Eco-plantas Ltd.” nursery, located in Malloco district, región Metropolitana, during
2009 winter production.
The experiment consisted of a split-plot experimental design completely random. This
two main plots were established with two substrates based on peat and perlite, one with
and one without compost and four sub-plots, one with inoculation of Bacillus subtilis,
another with Pseudomonas fluorescens, a third sub-plot inoculated with Bacillus
subtilis, Pseudomonas fluorescens, Trichoderma harzianum, Notocarda, yeast and
seaweed extract and a last control sub-plot without inoculation. All this within a
universe of 12 trays dimpled sample of 286 cells, each tray formed by the four
treatments, with a total of six repetitions for each substrate.
Before planting, all treatments were characterized for pH, electrical conductivity,
toxicity, apparent and real density and porosity.
From May to July 2009 the developmental stages were recorded:
...