ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion a la epidemiologia

Adriana BenitezTrabajo18 de Agosto de 2025

609 Palabras (3 Páginas)30 Visitas

Página 1 de 3

Diplomatura Superior Universitaria en

Administración Hospitalaria y

Sistemas de Salud.

TRABAJO PRÁCTICO

TITULO:

    INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA

AÑO 2025

1. Mencione cinco usos y/o propósitos que se persiguen en su Hospital mediante los Estudios Epidemiológicos.

En el hospital al que pertenezco, existe distintos objetivos cruciales que persigue el servicio de epidemiologia:

  • Efectuar diagnósticos de situaciones de salud de una enfermedad en particular o en conjunto.
  • Determinar la carga de enfermedad para planificar los requerimientos de servicios y la prioridad para la asignación de recursos.
  • Vigilar activamente los protocolos de higiene
  • Instrumentar y evaluar las medidas de control y prevención.
  • Capacitación continua a los agentes de la salud, fomentando una cultura de seguridad.

2. ¿Cuáles son los pasos sugeridos en el Método Científico para los Estudios

¿Epidemiológicos?

El método científico sigue los siguientes pasos:

1. Observar un fenómeno.

2. Formular una hipótesis explicativa para ese fenómeno.

3. Verificar en la realidad si esa hipótesis se confirma o se rechaza.

4. Intentar realizar algún tipo de inferencia causal, asociación o simple relación entre el fenómeno en estudio y los factores condicionantes (conclusiones). (pag.16 – Modulo especifico: Introducción a la epidemiologia. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA)

3. Determine las ventajas y desventajas de los estudios descriptivos.

Es la rama de la epidemiología que intenta caracterizar el fenómeno epidemiológico en estudio, en términos de frecuencia y distribución de ese fenómeno. Sólo utiliza el paso 1 y 2 del método científico, es decir la observación y la formulación de una hipótesis. (pag.17 – Modulo especifico: Introducción a la epidemiologia. Centro de e-Learning SCEU UTN - BA)

Ventajas:

– Económicos y fáciles de realizar.

– Son fuente de hipótesis para estudios analíticos.

– Los estudios ecológicos permiten evaluar el efecto de intervenciones comunitarias.

Desventajas:

– Los datos de un estudio ecológico no pueden extrapolarse al individuo concreto.

– Sometido a sesgos y confesores pues no existe grupo control.

4. El caso de las veinticuatro personas fallecidas por cocaína con opiáceos,

constituye una epidemia, o un foco epidémico?

Considero que el caso de las veinticuatro personas fallecidas corresponde a un caso de foco epidémico y no de una epidemia. Esto es así, porque la mescla de la cocaína con una sustancia letal provoco una especie de intoxicación por su consumo en determinados barrios puntuales del conurbano de la provincia de Buenos Aires, lo que la enfermedad no se propago en otras áreas geográficas. En una epidemia ocurre, que no solo se propaga en distintas áreas, sino además que perdura en el tiempo.  

5. Explique y formule propuestas de acción, ordenadas por disciplina, área,

profesión, protocolos, que surjan de sus experiencias con el COVID-19.

PROFESION

PROPUESTA DE ACCION

ACTIVIDADES

Enfermería

Orientar el modelo de atención al paciente desde un lugar mas colaborativo entre los pares.

  • Promover espacios de comunicación y trabajo en equipo entre los agentes de enfermería.
  • Establecer protocolos de atención que integre la opinión y experiencia del equipo completo.
  • Implementar rondas colaborativas para la toma de decisiones compartida.

Capacitación constante al momento de enfrentar una situación de crisis ya sea endémico o pandémico.

  • Diseñar e implementar programas de formación continua sobre protocolos de actuación en emergencias sanitarias
  • Mantener actualizadas las guías de bioseguridad de pacientes en estados críticos.

Bioquímico

Definir procedimientos estandarizados para la obtención, transporte y almacenamiento de muestras.

  • Elaborar guías claras para la obtención, transporte y almacenamiento de las muestras.
  • Garantizar la custodia de las muestras.

Vigilar y evaluar los resultados.

  • Establecer controles de calidad.
  • Integrar los resultados con el servicio de epidemiologia.

Epidemiologia

Evaluación de riesgo de los pacientes dentro del nosocomio.

  • Diseñar y aplicar protocolos de clasificación de riesgos de transmisión según los síntomas.

Fortalecer la vigilancia epidemiológica.

  • Monitoreo en tiempo real de casos sospechosos, confirmados y recuperados.
  • Coordinación con autoridades sanitarias de la provincia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (88 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com