ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A La Criminalistica

horacio_pain20 de Diciembre de 2013

735 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

Objeto de estudio de la criminalística

En general encontramos 7 objetos de estudio las cuales son

1.- Investigar técnicamente y demostrar científicamente la existencia o inexistencia de un hecho fenómeno aparentemente delictuoso, en los casos de orden jurisdiccional.

2.- Investigar con técnica y demostrar a la luz de la ciencia, la existencia o la inexistencia de un hecho o fenómeno cualesquiera que este en controversia.

3.- Determinar los fenómenos ocurridos y reconstruir el mecanismo del hecho, señalando los instrumentos u objetos de ejecución, sus manifestaciones y finalmente, las acciones realizadas por el agente causante.

4.- Aportar evidencias atinentes a resolver la controversia o incertidumbre.

5.- Coordinar e integrar técnicas útiles en la identificación de la víctima, si este existiere.

6.- Aportar evidencias útiles para la identificación del presunto autor o autores, y participes del hecho.

7.- Aportar las pruebas materiales necesarias, a la luz de la técnica, el arte y la ciencia, para demostrar los niveles de actuación y participación del o de los presuntos autores y demás involucrados en el hecho investigado.

En particular podemos decir que su objeto de estudio es dar a conocer el estudio y conocimiento de las leyes y procesos del surgimiento de las pruebas, su recolección, investigación y utilización, para la lucha contra todo tipo de actividad delictiva, infractora, negligente y/o antisocial, así como el establecimiento de métodos criminalísticas.

Objetivo material y formal de la criminalística

El objeto de estudio u objeto material de la criminalística general es el estudio de las evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión del hecho.

Y ahora con respecto al objetivo formal de la criminalística podemos decir que es la auxiliar con los resultados base de análisis técnico-científico, metodología y tecnología, a los órganos que cumplen funciones de policía judicial y a los que les corresponden administrar justicia, a efecto de darles elementos probatorios, identificadores y reconstructores conducentes a establecer la verdad de los hechos que investigan.

Diferencia entre criminalística y criminología

Están estrechamente relacionadas como auxiliares del derecho, pero cada una es autónoma. La criminología estudia la conducta del delincuente y la criminalística el conjunto de evidencias. En este cuadro comparativo podemos analizarlo más a profundidad:

La criminalística de campo

La Criminalística de Campo es la disciplina que emplea diferentes métodos y técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos. También se encarga de la colección y embalaje de los índicos relacionados con los hechos que se investiga, para posteriormente realizar un examen minucioso.

Dada la evolución científica de la investigación criminal, debe darse mayor atención al lugar del hecho o del hallazgo para localizar, recuperar y documentar evidencias que, posteriormente, serán examinadas por peritos en los laboratorios forenses, ya que la habilidad del laboratorista para proporcionar interpretaciones científicas depende en gran medida de un trabajo eficiente del equipo investigador de campo, el cual tiene que estar bien adiestrado, coordinado y debidamente provisto de los implementos y utensilios necesarios para una recolección adecuada de las evidencias.

La criminalística de laboratorio

Es la parte de la Criminalística que utiliza todos los métodos y técnicas de laboratorio para el estudio, análisis e identificación de los indicios y evidencias encontrados en el lugar del hecho o del hallazgo. La Criminalística de laboratorio tiene sus inicios en 1910

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com