Invencion De La Dinamita
Draeikou30 de Junio de 2012
618 Palabras (3 Páginas)1.223 Visitas
Dinamita
La dinamita es un explosivo compuesto por nitroglicerina en forma de tierra de infusorios.1
Diagrama de la dinamita; contenido y forma de utilización.
Es una mezcla grisácea y aceitosa al tacto, considerada un explosivo potente (comparado con la pólvora, el fulminato de mercurio y otros explosivos débiles).
La dinamita es una mezcla con un cuerpo muy poderoso compuesto de nitroglicerina líquida y dióxido de silicio. Es usada para las explotaciones mineras, fabricar bombas, pólvora, explotación de montañas, pesca ilegal y parte importante de armas. Sirve para facilitar el trabajo manual en la excavación de montañas, para facilitar la construcción de carreteras y hacer demoliciones. La dinamita fue creada en 1867 por Alfred Nobel. Este producto se ha convertido en un explosivo muy peligroso y ha sido altamente restringido; por esta misma razón el gobierno solo permite su uso para explotaciones mineras y demolición de edificios y construcción
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Producción
3 Usos y propiedades
4 Véase también
5 Referencias
[editar]Historia
Fue inventada por Alfred Nobel en 1866 y patentada en 1867, lo que unido a la explotación de los campos petroleros de Bakú (Azerbaiyán) le hizo ganar su gran fortuna, base del Premio Nobel y fue creada en estados unidos. La nitroglicerina, descubierta en 1847 por el químico italiano Ascanio Sobrero, era un explosivo muy potente, incluso demasiado delicado para la guerra. Su empleo en tiempo de paz para abrir carreteras a través de las montañas y para mover toneladas de tierra con diversos propósitos era también peligroso. Y el índice de mortalidad era mayor aún si se utilizaba descuidadamente. La familia de Alfred Bernhard Nobel (1833-96), un inventor sueco, se dedicaba a la manufactura de nitroglicerina. Cuando, en cierta ocasión, una explosión mató a uno de sus hermanos, Nobel decidió dedicar todos sus esfuerzos a domesticar el explosivo. En 1866 halló que una tierra absorbente llamada <kieselguhr> (Diatomita) era capaz de esponjar cantidades enormes de nitroglicerina. El kieselguhr humedecido podía moldearse en barras de manejo perfectamente seguro, pero que conservaban el poder explosivo de la propia nitroglicerina. Nobel llamó a este explosivo de seguridad 'dinamita'. La invención de nuevos y mejores explosivos hacia finales del siglo XIX fue la primera contribución importante de la química a la guerra desde la invención de la pólvora cinco siglos antes.
[editar]Producción
La dinamita se solía fabricar mezclando nitroglicerina y tierra de diatomeas con un alto contenido de dióxido de silicio. Esta última actuaba como una especie de esponja, absorbiendo y estabilizando la nitroglicerina, haciendo su uso como explosivo más seguro y práctico. Se solía vender en forma de tubos de cartón llenos con el compuesto, que medían entre 10 cm y 15 cm de largo por 2,54 cm de diámetro.
[editar]Usos y propiedades
Por su alta estabilidad, la dinamita reemplazó rápidamente a la nitroglicerina en aplicaciones como las demoliciones y la minería, y como relleno explosivo en los proyectiles de artillería y cargas de demolición militares. La dinamita es además químicamente más inerte que la nitroglicerina pura, lo que hace posible su almacenamiento seguro, aunque sólo a medio plazo, ya que con el paso del tiempo y con una temperatura de más de 30 °C la nitroglicerina se escurre del dióxido de silicio y la dinamita "suda" nitroglicerina, que se concentra en gotas muy sensibles al movimento, al calor y a la descomposición química en productos químicos más inestables. La dinamita es tan estable, que generalmente los cartuchos de dinamita nuevos y en buenas condiciones no explotan aunque se expongan al fuego, siendo necesario
...