ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion

perezramirezjose20 de Marzo de 2013

546 Palabras (3 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 3

Tipo de investigación

En la ciencia existen diferentes tipos de investigación y es necesario conocer sus características para saber cuál de ellos se acomoda mejor a la investigación que va a realizarse. Depende que nuestro estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo del estado de conocimiento en el tema de investigación que nos revele la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador le pretenda dar a su estudio.

Investigación Exploratoria: Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Este tipo de investigación sirve para aumentar el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llegar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la ida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los profesionales sobre determinada área, identificar los conceptos o las variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones verificables. Esta clase de trabajos son comunes en la investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca información. Éstos, en pocos casos constituyen un fin en sí mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas.

Investigación histórica: Analiza la relación de sucesos con otros eventos de épocas pasadas y con sucesos de tiempos presentes. Se busca entender el pasado y su relación con el presente y el futuro.

Investigación documental: Consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio.

Investigación descriptiva: Se considera como investigación descriptiva aquella en que, como afirma Salkind, "se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio". Una de las funciones principales de la investigación descriptiva es la capacidad para seleccionar las principales características del objeto de estudio y su descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho objeto.

Investigación correlacional: Tiene como propósito mostrar o examinar la relación entre variables o resultados de variables. Uno de los puntos importantes en este tipo de investigación es examinar relaciones entre variables o sus resultados, pero en ningún momento explica que una sea la causa de la otra. En otras palabras, la correlación examina asociaciones pero no relaciones causales, donde un cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro.

Investigación explicativa o causal: Cuando en una investigación el investigador se plantea como objetivos estudiar el porqué de las cosas, hechos, fenómenos o situaciones; a estas investigaciones se les denomina explicativas. En este tipo de investigación se analizan causas y efectos de la relación entre variables. Este tipo de investigación generalmente se denomina experimental.

Estudio de caso: Se utilizan cuando se requiere investigar una unidad o caso de un universo poblacional y cuyo propósito es hace un análisis específico de esa unidad; por tanto, el estudio debe mostrar una descripción de problemas, situaciones o acontecimientos reales ocurridos en la unidad objeto de análisis, debe mostrar un diagnóstico de la situación objeto de estudio y presentar las recomendaciones más adecuadas para la solución del problema descrito en el diagnóstico, sustentadas con soporte técnico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com