ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación

lacosta318 de Julio de 2013

519 Palabras (3 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 3

1- Defina epistemología.

R/= La epistemología es el conocimiento científico, en general es la que estudia las condiciones del conocimiento válido, es decir que el estudio de la epistemología es el determinar cuáles son las condiciones dentro de las cuales podemos admitir que un supuesto conocimiento es válido.

2- ¿Por qué se habla de Epistemología?

R/= Porque se creía que tanto la epistemología como la Teoría del conocimiento y la Gnoseología eran palabras que significaban lo mismo, pero notamos que la epistemología y la Gnoseología son dos ramas de la filosofía diferentes y es por eso que se habla de epistemologías a pesar de que esta se divide en epistemología Metacientífica, Paracientífica y epistemología de la Ciencia.

3- ¿Qué es epistemología Metacientífica?

R/= Son aquellas que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarlas, convirtiéndolas en una teoría general del conocimiento. A demás, estas parten de la reflexión sobre las condiciones de los conocimientos valiosos en una ciencia en particular y dominante en ese momento determinado.

4- Diga un ejemplo de Epistemología Metacientífica.

R/= La ciencia de las Matemáticas, el objeto de trabajo son números y relaciones entre estos. Tales objetos como también la geometría, no se nos presentan en la realidad sensible y física, más que de modo muy rústico y aproximado. En verdad, tales objetos tan solo se presentan fielmente en la inteligencia.

5- ¿Qué son Epistemologías Paracientíficas?

R/= Son aquellas que se esfuerzan por partir de una crítica esencialmente restrictiva de la ciencia, para fundar fuera de sus fronteras un conocimiento con una forma diferente.

6- ¿Por qué las Epistemologías Paracientíficas son una reacción al cientificismo?

R/= Guardan gran relación, ya que debían preservar un cierto conjunto de valores sociales y morales, contra los intentos de corrientes filosóficas que se esforzaban en reducir todo a enfoques cientificistas o sea todo lo materialista y positivista.

7- ¿Por qué las Epistemologías Científicas nacen a la par de las ciencias a las que pertenecen?

R/= Nace a la par de la ciencia, ya que busca trazar límites por sobre las cuales las ciencias no pudieran pasar, estableciendo a la vez de este modo aquellos temas y problemas que seguirían siendo objeto exclusivo de la reflexión filosófica.

8- Cuando se presentan profundos cambios en las ciencias, es necesario fijar los principios de esas ciencias de modo más firme. Explique.

R/= Pues pienso que sí, ya que si esos cambios alteran demasiado los conocimientos actuales es necesario restablecer nuevos principios, para que los conocimientos errados sean eliminados y se puedan asumir los nuevos de igual forma y eficacia que los anteriores.

9- La epistemología al interior de la ciencia no es una relación sobre las ciencias, sino, un instrumento de trabajo de las ciencias particulares. ¿Por qué?

R/= Bueno, para mi concepto, la ciencia y la filosofía son dos eventos o ramas distintas, pero hay veces en que la filosofía se vuelve un instrumento de la ciencia para lograr grandes avances científicos, pues muchos científicos necesitan poseer pensamientos que vallan más allá de lo que está dado, que sean pensamientos elevados para dar solución a una hipótesis o a un acontecimiento que se esté presentando, lo cual es posible a través de un buen pensamiento (filosófico).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com