ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA BIOLOGÍA EN MI VIDA”

Samymontoros_Tarea11 de Marzo de 2020

746 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

“LA BIOLOGÍA EN MI VIDA”

NOMBRE: Samantha Montoro Soto

FACILITADOR: José Alfredo Salazar Hernández

GRUPO: M3C2G19-BB-028

FECHA:11 de marzo de 2020

[pic 2][pic 3]


  • ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué?

La ecología, puesto que, es una rama encargada sobre el estudio de los seres vivos y su entorno. Y en el texto el tema principales el impacto ambiental y la afectación al ecosistema y también nos menciona sobre la importancia del reciclaje.

Característica

Se cumple o no se cumple

¿Por qué?

Sistemática

Si

Nos genera un planteamiento del problema, desde la elaboración de cada bolsa y los recursos para poder elegir cual es más conveniente usar.

Metódica

No

En este método científico nos exige que sea aplicado rigurosamente por una serie de pasos, aunque cumple casi con la mayoría de ellos que integra el método científico, no cumple con una suposición o hipótesis que tenga que comprobarse.

Objetiva

Si

Ya que, al comparar los impactos ambientales y el daño a los ecosistemas sobre el uso del papel y plástico, deja muy claro la ventaja que tiene uno sobre del otro.

Verificable

Si

El tema del articulo proviene de una fuente confiable ya que es de una revista de divulgación científica de la UNAM y toda la información puede ser fácilmente verificada en internet.

Modificable

Si

El articulo hace referencia a las nuevas tecnologías que están avanzando a grandes pasos para así tratar de contaminar lo menos posible y poder mejorar nuestros ecosistemas.

  1. Para la botánica, alguna de las consecuencias que produce los desechos en el suelo, representan un gran problema ya que, mediante los suelos, las plantas logran obtener los nutrientes necesarios para poder crecer y desarrollarse.

-Fuente: Tecpa. (2017). Las plantas y la contaminación atmosférica. 11 de marzo de2020, de TECPA Sitio web: https://www.tecpa.es/contaminacion-atmosferica-urbana-plantas/ 

  1. Con respecto al tema de la ecología se resalta que es la ciencia que indaga acerca de la distribución y proliferación de los organismos, la interacción entre sí y con el medio ambiente, así como el funcionamiento de los ecosistemas.

-Fuente: Ambientalista. (2020). Ramas de la ecología. 10 de marzo de 2020, de Contaminación ambiental.net Sitio web: https://contaminacionambiental.net/ramas-de-la-ecologia/ 

  1. En cuanto a la biología marina debido a la inmensidad y profundidad de los océanos, hasta hace poco el hombre creía que podría utilizarlos para verter basura y sustancias químicas en cantidades ilimitadas sin que esto tuviera consecuencias importantes. Los partidarios de continuar con los vertidos en los océanos incluso tenían un eslogan: «La solución a la contaminación es la dilución.»

-Fuente: Redacción National Geographic. (2016). La contaminación marina. 11 de marzo de 2020, de National Geographic Sitio web: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/la-contaminacion-marina 

  • ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la postura de los autores de los dos textos?

Una de las similitudes que encuentro en los textos, seria la tenacidad de los autores ya que ambos tratan de consciencia sobre la problemática de la basura en la actualidad, así como la importancia de reciclar y separar de manera correcta para así reducir el daño de la contaminación. También ambos autores comparten el punto de vista sobre el problema de la reutilización de los deshechos, como la destrucción, ya que representan efectos contaminantes, la reutilización o eliminación. Dichos autores tratan de concientizar a la población los cuidados que menos afecte al medio ambiente y a que sean más prioritarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (43 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com