LA BIOLOGIA EN MI VIDA
27092015Trabajo7 de Marzo de 2020
821 Palabras (4 Páginas)191 Visitas
NOMBRE:
YESSICA TATIANA MACIAS JUAREZ
FACILITADORA:
ROSALBA PALACIOS DIAZ
GRUPO:
M3C4G18-182
TITULO:
LA BIOLOGIA EN MI VIDA
FECHA DE ENTREGA :
9 DE JULIO DEL 2019
1.- Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura?
La ecología
-¿Por qué?
La ecología es la rama de la biología que en parte estudia las consecuencias ambientales de los derechos solidos y su reciclaje para evitar daños al mismo. Es una ciencia que basa su estudio en la relación que mantienen los seres vivos con el ambiente que los rodea:
En el caso de los seres humanos, la producción de desechos sólidos como papel y plástico, y su adecuada descomposición para prevenir la contaminación ambiental.
Característica | Se cumple o no se cumple | ¿ Porque? |
Sistemática | Si | Porque es la ciencia que busca un orden en la naturaleza se puede decir que ayuda al equilibrarla. |
Metódica | Si | Porque es el método que experimenta para llegar a un objetivo, y aquí el objetivo seria consumir menos plástico. |
Objetiva | Si | Porque esta basada en hechos e investigaciones que se han observado y no es solo son ideas sin fundamentos. |
verificable | si | porque a base de pruebas que realizado es como podemos saber como es que se puede ayudar a naturaleza ya que se basa en la ciencia de la investigación no por suposición. |
modificable | No | Porque la ciencia no acepta la autoridad es decir no permite que la opinión de cualquier persona o científico se convierta en una fuente de conocimiento, solo de investigación. |
3 Ejemplos de como abordan el problema de la basura otras disciplinas.
Arquitectura: hoy en día arquitectos y planificadores urbanos han propuesto demostrar que todos los desechos que salen de nuestras comunidades pueden desaparecer, si llegamos a pensar la mejor forma en que puedan ocuparla; algunas vez escuche decir que la basura seria aplana y eso serviría como relleno de las calles en mal estado y en nuevas unidades habitacionales, pienso que seria una buena forma de deshacerse de tanta basura que producimos.
Economía: parte de la premisa de un replanteamiento de los procesos económicos y sociales, utilizan los recursos sin agotarlos y fabricar los productos de tal manera que se puedan reciclar. La naturaleza no genera residuos, la materia se combina, no se crea por lo que debemos impulsar las combinaciones benéficas y disminuir o eliminar las nocivas a la flora, la fauna y habitantes.
Sociología: en las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de estas, debido a la alta densidad de población.En las sociedades preindustriales tanto el volumen relativamente limitado de generación, tales como la descomposición de residuos. La influencia de los medios de comunicación que habla sobre el consumismo incrementa la ignoracia e insensibilidad de manera que solo nos a resultado importante adquirir cosas en un mundo capitalista donde sale más caro consumir, que remediar el problema que sigue creciendo y seguirá hasta que logremos organizarnos como sociedad para así no terminar con nuestro planeta.
...