“LA BIOLOGIA EN mi vida”
nayely1408Ensayo5 de Octubre de 2018
725 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
Actividad integradora
3
“LA BIOLOGIA EN mi vida”
Nombre: Blanca Nayely Álvarez Raya
Grupo: M3C2G16-087
Pregunta 1
- ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué?.
R=La principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura es la ecología, por que en la lectura hay varios elementos que nos indican que la ecología es la encargase de estudiar el problema y es que la ecología se encarga de estudiar el comportamiento de los seres vivos y su habitad , es así como nos damos cuenta que es la encargada por que en el texto explica como las personas hacemos para solucionar un tema que es la creación ,la utilización y el reciclaje de ciertos productos en especifico las bolsas de plástico y de papel, todo lo que conlleva su elaboración de ambas y cuanto contamina su elaboración y su desecho,
Característica | Se cumple o no se cumple? | ¿Por qué? |
Sistemática | Si cumple | lleva un método científico |
Metódica | No cumple | Si tiene un método pero no lo sigue rigurosamente |
Objetiva | No cumple | Estudia bien los componentes pero si deja lugar a la duda |
Verificable | Si cumple | Si cumple ya que se puede verificar debido a que proporciona fuentes confiables., |
Modificable | Si cumple | Recauda todos los elementos para nuevas aportaciones científicas debido a que se puede modificar el planteamiento científico |
- Menciona tres ejemplos de cómo abordan el problema de la basura otras disciplinas.
- La ética,: aborda el problema de la basura mediante la explicación de como la elaboración de las bolsas de papel al parecer no contaminan pero, su elaboración contamina las aguas, de los ríos y mares, y presenta un grave riesgo para el ecosistema,
- Las Matemáticas: abordan el problema de la basura mediante la explicación de números, porcentajes, y estadísticas de agrupamientos de contaminación
- La química, abordan el problema de la basura mediante la explicación de que seguimiento debe llevar los componentes requeridos para la elaboración y descomposición, de los productos químicos.
- ¿Qué similitudes y diferencias encuentras entre la postura de los autores de los dos textos?
R= En similitudes podemos observar que se habla de la recolección de basura para poder reciclarla de mejor manera, también de como la sociedad tiene participación en los problemas de contaminación,
En diferencias es que en el primer texto se sigue un método científico, también se aborda el tema de la creación química y su descomposición química de las bolsas en especifico.
Y en el segundo texto, es un texto informativo que trata de transmitir la responsabilidad de la población pero desde una expectativa fuera del problema.
- ¿Cómo crees que afecta este problema en tu vida diaria?
R=Este problema afecta mi vida diaria ya que todos los días en las tiendas comerciales, en el súper mercado hasta el Sr. del pan te ofrece bolsas de papel o plástico y es una cadena que no se detiene y que lamentablemente no tenemos conciencia de todo el daño que estamos ocasionando al consumir las bolsas de plástico y de papel, y es que no solo es consumirlas y ya, si no lo que no nos damos cuenta es el aumento de producción que se tiene que hacer para ha bastecer la demanda, y a si se produce mas contaminación, y no solo eso si que también cuando las dejamos tiradas en parques, escuelas, calles, todo es una cadena de desastre por que cuando llueve las coladeras se tapan y ocasionan inundaciones, sin mencionar el daño ambiental en los mares.
...